Revista Viajes

¿Cómo viajar con poco dinero?

Por Viajaelmundo @viajaelmundo
Ellos supieron que acampar en el Caribe sería una buena idea

Ellos supieron que acampar en el Caribe sería una buena idea

Vamos a comenzar diciendo la verdad: no hay fórmula perfecta, solo pistas acertadas. Gastar poco dinero depende mucho del viajero, de su flexibilidad, de sus ganas de aventura y de vivir los destinos de una manera diferente. Me preguntan, casi a diario, cómo hago para viajar tanto y podría contarles con detalle cada cosa que hago, pero si eso no va con su concepto de vida, si les parece muy exagerado el sacrificio de renunciar a muchas otras cosas materiales; en fin, si algo de lo que cuento no va con lo que tenían en la cabeza ya preestablecido, entonces quizá sea un poco más difícil viajar por ahí gastando lo menos posible. Y bueno, está bien, cada quien viaja como quiere. Por eso, solo dejaré algunas pistas por aquí que espero les funcionen para intentar dar ese paso:

Viaja en bus, viaja a dedo. Vas a tardar más, pero ahorrarás muchísimo. Podrás apreciar más el camino, utilizar las horas para pensar, escuchar música, conversar, dormir, volver a pensar. Pedir cola (un aventón, viajar a dedo) es otra opción que siempre termina en anécdotas divertidas y cero gastos de traslado.

Acampa, haz couchsurfing. ¿Para qué pagar un hotel si puedes dormir bajo las estrellas? Llevas un poco más de peso en la mochila, pero la carpa vale la pena. Si no es tan buena idea, pedir alojamiento a otros viajeros es una opción. Muchas personas están dispuestas a dar aunque sea un sofá para que duermas y sin cobrar nada a cambio.

Compra un seguro barato. Lo sé, cuando vamos a viajar, lo que menos pensamos es en invertir en un seguro de viajes, pero si la travesía es larga es mejor tener uno y evitarnos gastos extras en el camino por cualquier cosa que nos pueda ocurrir. No tienen que invertir mucho, y el alivio será grande.

Come en los mercados. No tan solo porque son pintorescos y te ayudarán a entender más el sitio que visitas, sino porque la comida siempre es absurdamente más económica. Compra frutas y frutos secos que puedan ayudarte a resolver desayunos o momentos de ansiedad, además de comida que puedas preparar tu mismo donde te estés quedando.

No hagas gastos superfluos. Sí, provoca traerse muchas cosas de cada lugar que conocemos, pero eso además de ir sumando peso a la mochila, se convierte en dinero mal gastado que puedes seguir invirtiendo en el viaje.

Aprovecha los planes gratuitos. Siempre habrá recorridos gratuitos por las ciudades, museos con días libres de visitas o descuentos, gente dispuesta a mostrarte los lugares sin cobrar nada y actividades interesantes que te darán una visión distinta del destino. Todo se trata de cómo lo miren.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista