Revista Comunicación

Cómo Renunciar a la Propaganda Electoral

Publicado el 19 septiembre 2019 por Matt Sanz @blogopeda

Esto es lo que tiene que hacer si no quieres recibir en tu casa propaganda electoral de los diferentes partidos políticos.

Cada vez que se celebran elecciones, nuestros buzones se llenan de propaganda de los distintos partidos políticos.

Sobres con programas electorales, papeletas de votos y promesas de un futuro mejor que rara vez se cumplen.

Para muchos, el encontrarnos el buzón de casa lleno de propaganda electoral es un incordio.

Bien por que no tengas pensado votar o bien porque eres de los que coge la papeleta en el colegio electoral.

Lo que si es cierto es que todo ese envío de propaganda electoral supone un enorme gasto para las arcas del estado.

Es decir, supone un gasto extra que deberá pagar con tus impuestos, además de un gasto innecesario de papel.

Si no quieres recibir en tu casa propaganda electoral de ningún partido político, puedes solicitarlo telemáticamente.

Cómo no recibir propaganda electoral por correo

Y te preguntarás que tiene que ver un blog de tecnología como este en un tema como la propaganda electoral.

Pues tiene mucho que ver ya que el proceso para no recibir propaganda se realiza por internet a través de la web del INE.

A través del formulario que encontrarás en el enlace anterior puedes solicitar tu exclusión o inclusión en la copia censal que se da a los partidos.

Esta copia censal es la que utilizan todos los partidos políticos para enviar publicidad electoral a todos los censados con derecho a voto.

Solicitar tu exclusión de esta copia tan solo te excluye de recibir dicha publicidad, en ningún caso te impide participar en la elecciones.

Además es un proceso reversible, es decir, si has solicitado tu exclusión, puedes solicitar la inclusión posteriormente.

Acceder al Formulario

Para acceder al formulario y solicitar que no te envíen publicidad electoral a tu buzón necesitas un certificado digital.

El mismo certificado digital que puedes exportar o importar a otro equipo y que sirve para identificarte electrónicamente con la administración.

También puedes acceder con una cl@ve Pin que debes solicitar desde tu móvil.

Para ello deberás instalar la app oficial de la Administración Pública y solicitar un Pin con validez para 24 horas.

Con este pin podrás acceder a cualquier portal público como si tuvieses un certificado.

No recibir propaganda electoral en tu buzón
No recibir propaganda electoral en tu buzón
Datos censales

Una vez que te has identificado en la web del INE (Instituto Nacional de Estadísticas) aparecerán todos tus datos personales incluidos en censo.

Puedes comprobar como por defecto tus datos están incluidos en las copias censales de los partidos.

No recibir publicidad electoral en tu buzón
No recibir publicidad electoral en tu buzón
Datos censales excluidos

Tan solo tiene que hacer clic en el botón de Enviar Solicitud para sacar todos tus datos de las copias enviadas a los partidos políticos.

Además, puedes obtener una justificante de tu solicitud haciendo clic en el botón que encontrarás tras enviar tu solicitud.

De esta manera, cada vez que se celebren elecciones, no recibirás ningun tipo de publicidad electoral por correo.

Otra cosa es que los partidos políticos realicen campañas de buzoneos de forma particular.

Pero siempre podemos poner un aviso en nuestro buzón para solicitar que no dejen publicidad en él.

Volver a incluir tus datos en la copia del censo

Cómo te he dicho, este proceso es reversible, es decir, puedes volver a incluir tus datos en la copia censal de los partidos.

Es decir, puedes volver a solicitar que tus datos personales estén a disposición de cualquier partido político.

Tan solo tiene que repetir el proceso, y si tu situación actual es la de excluido de las copias, podrás solicitar la inclusión.

Esto ya depende de ti, decidir si cualquier partido político tenga acceso a tus datos personales o no.

Te agradezco una valoración de este artículo
★ ★ ★ ★ ★ 5 / 5 (1 votos) Necesitas activar Javascript para votar

También te va a interesar

  • Exportar Certificado Digital con Clave Privada
  • Chrome Empieza a Mostrar los Sitios HTTP como Páginas Webs no Seguras
  • Certificados SSL Gratis para tu Web. Versión Segura HTTPS

Volver a la Portada de Logo Paperblog