Revista Cultura y Ocio

Cómo publicar un libro

Publicado el 06 octubre 2017 por Alicia Cardete Vilaplana @read_infinity

Cómo publicar un libro: ¿qué buscan las editoriales?
Publicar un libro es muy complicado, sobre todo si eres un autor novel. Hoy en día, la competencia es brutal ya que con las nuevas tecnologías y la autopublicación, el mundo editorial es cada vez más exigente. Sin embargo, existen una serie de consejos que podemos seguir para intentar que nuestra novela sea publicada con más facilidad, ¿los descubrimos?

1. Sé diferente y potencia tus cualidades

Aunque pensemos que todo esta escrito, lo cierto es que este argumento es muy relativo. La originalidad sigue existiendo, ya que no es solo la idea que forma tu historia la que determina si es original o no, sino tú. Tu manera de expresar esa idea es única, porque tú eres único, al igual que todos los individuos del planeta. Por tanto, debes ser consciente de todo lo que te hace ser tú y potenciar tus puntos fuertes. Luego, busca en qué se diferencia tu historia de las demás; puede que el tema sea común, pero quizás la novedad entre el resto de libros y el tuyo es la perspectiva desde la que has desarrollado la trama. Identifica todo lo que te hace ser diferente y déjalo patente cuando mandes tu libro.

2. Ten en cuenta las modas

Las editoriales son empresas, no lo olvides nunca, por lo que siempre van a buscar recuperar la inversión que hagan en tu libro y obtener beneficios. Por tanto, las historias que se ajusten mejor a las tendencias del mercado tendrán más posibilidades de ser publicadas. Por ejemplo, si observas que las historias de fantasía están en su pleno apogeo, ¿por qué no pruebas a escribir una de esta temática? Siempre es una manera de experimentar con algo nuevo si nunca habías escrito ese género.
Pero claro, puede que me digas "¡odio ese género! ¡No me gusta! ¡No voy a seguir esa estúpida moda!". Estupendo también. Lo importante es que te sientas cómodo escribiendo tu novela, ya que eso se verá reflejado en la calidad de la misma. Por tanto, si crees que tu historia es buena y merece ser leída, mándala a las editoriales aunque no tenga nada que ver con las tendencias. Quién sabe, tal vez tú crees la nueva tendencia.

3. Trabaja muy bien tu libro

Las editoriales no solo buscan un libro diferente y que se acerque a las modas literarias, buscan calidad. Por tanto, antes de enviar nada a ninguna editorial asegúrate que has hecho una corrección exhaustiva tanto a nivel ortográfico como de estilo. Si tú no te sientes preparado para llevarla a cabo o te gustaría contar con alguien especializado, siempre puedes recurrir a correctores profesionales. Ellos se encargarán de que tu novela esté lista para ser publicada.

4. Cosecha las redes sociales

Cada vez más las editoriales tienen en cuenta la repercusión que un escritor tiene en las redes sociales y en la web para publicar su libro. Por tanto, cuida tu perfil online. Unas redes sociales con mucha interacción, miles de seguidores y mucho interés por tus proyectos literarios puede incitar a alguna editorial a contactar contigo o a aceptar tu novela. Al fin y al cabo, ellas quieren recuperar la inversión en tu libro y sacar beneficio, y si ven que es fácil que tus seguidores la compren pueden sentirse más seguras a la hora de apostar por ti. Incluso algunas pueden contactar directamente contigo.
Además de las redes sociales, es importante que tengas un blog o sitio web de escritor. De esta manera ampliarás tu publico y te darás más a conocer, entre muchas otras razones, atrayendo aun más las miradas de los agentes editoriales.

5. Selecciona las editoriales

Antes de ponerte a mandar tu libro a cualquier editorial, haz una búsqueda intensiva del sector. Es mejor que no envíes a diestro y siniestro, sino que te centres en las editoriales que pueden estar interesadas en tu libro. Por ejemplo, si quisieras publicar un libro de literatura juvenil, yo contactaría con editoriales como Plataforma Neo, Block, SM... Ya que tu novela estaría dentro de su campo de interés y por tanto, sería más fácil que le prestarán atención. Mientras más especializada esté la editorial en el género de tu historia, más posibilidades de que te publiquen. Así que no malgastes tu tiempo contactando con cientos de editoriales porque no te aportará nada.

6. Aprovecha los concursos e iniciativas literarias

Otra manera de ser publicado es a través de concursos. Como en el punto anterior, antes de ponerte a participar en cualquier concurso, haz una selección de los que se adapten a tu historia. Si tienes suerte y sigues unos cuantos consejos, podrás ganarlo y, generalmente, tu novela será publicada.
No obstante, también puedes aprovechar otras iniciativas. Por ejemplo, en la web megustaescribir.com de la editorial Random House Mondadori, cada trimestre seleccionan las diez novelas más leídas, valoradas y comentadas y las ponen en la mesa de los agentes editoriales para que las lean. Si alguna les interesa, la publican.

¡Hasta aquí el post de hoy! ¿Os ha resultado útil? Si tenéis más consejos para publicar un libro, decírmelos en mi Twitter o Facebook (todavía no he podido arreglar la cajita de comentarios). ¡Nos vemos la semana que viene con más consejos! 


*


¿Quieres escribir una novela? ¡Ahora te resultará muy fácil con este planner! El planner para escritores incluye más de 100 fichas para ayudarte a organizar, a redactar y a terminar tu novela.¡Con él podrás conseguir todo lo que te propongas!
Cómo publicar un libro: ¿qué buscan las editoriales?

MÁS INFO


Volver a la Portada de Logo Paperblog