Revista Salud y Bienestar

Cómo los cambios en la piel nos advierten sobre problemas de salud

Por Saludconsultas @SaludConsultas

Algunos cambios en la piel puede ser señal de problemas de salud que necesitan tratamiento inmediato. Cambios en el color de la piel y la textura de la piel, cambios en las uñas, y el aspecto de las erupciones y crecimientos de la piel pueden estar asociados con condiciones médicas tales como enfermedad del hígado o del riñón.

cambios en la piel

Cómo los cambios en la piel nos advierten sobre problemas de salud

La piel no es sólo un órgano grande que cubre el cuerpo y lo protege de los elementos. Tiene muchas otras funciones que ayudan a mantener una buena salud. También nos ayuda a dar algunas pistas de que uno o más de nuestros órganos no están funcionando bien, con lo que nuestra atención inmediata algún problema de salud que requiere tratamiento.


A veces, los problemas médicos manifiestan síntomas vagos que muchas veces ignoramos.

Estos incluyen cambios en la piel que podríamos confundir como un problema de la piel inofensivo, hasta que aparezcan otros síntomas. Aquí hay algunos cambios en la piel, que pueden indicar el desarrollo de un problema de salud interna que puede necesitar más atención.

Cambios en el color de la piel

No importa qué color de piel que tenga, hay algunos cambios en el color de la piel que señalan ciertos tipos de enfermedades que usted debe mirar hacia fuera para, y buscar ayuda inmediata. Éstas incluyen:

  • Decoloración de la piel azulada. Este cambio en el color de la piel es a menudo llamado cianosis, lo que indica una falta de oxígeno en la sangre, haciendo que la piel en la piel, labios, debajo de las uñas, alrededor de los ojos, y otras partes de color azulado. Cualquier cosa que causa una severa reducción en el flujo sanguíneo o la oxigenación puede causar cianosis, tales como la asfixia, enfermedad cardiaca, infección pulmonar, e incluso ciertos medicamentos.

A veces, sólo una parte del cuerpo, tal como una pierna, puede verse afectada, y esto puede ser debido a un coágulo de sangre que está causando una restricción del flujo sanguíneo a esa área.

  • Decoloración de la piel amarillenta. Enfermedades hepáticas que conducen a insuficiencia hepática se asocian a menudo con ictericia o coloración amarilla de la piel. Estos pueden incluir hepatitis, cáncer de hígado, y la cirrosis hepática. Sin embargo, ictericia también puede resultar de condiciones que impiden la excreción de bilis, que es responsable del color amarillo, tales como cálculos biliares, enfermedad de la vesícula biliar, pancreatitis, y parásitos gastrointestinales. Otras condiciones son la malaria, la talasemia, y algunos trastornos autoinmunes.
  • Bronceado de la piel. La hemocromatosis, o decoloración de bronce de la piel se asocia a veces con la diabetes. Es causada por un defecto genético en el metabolismo de hierro, que se almacena en el cuerpo en grandes cantidades, haciendo que el efecto de bronceado.
  • Oscurecimiento de la piel. Manchas oscuras de la piel, sobre todo en los pliegues, sobre las articulaciones y pliegues cutáneos pueden ser señal de un desequilibrio hormonal. Puede ser debido a la enfermedad de Addison, que afecta a la producción de hormonas en la glándula suprarrenal, diabetes o enfermedad de la tiroides.

Erupciones inusuales

Erupciones comunes son a menudo debido a la irritación local de la piel, reacciones alérgicas o infecciones virales. La aparición de una nueva erupción que no mejora con los tratamientos habituales de la piel puede ser un síntoma de una enfermedad sistémica.

Las erupciones pueden ir acompañados de otros síntomas como fiebre, debilidad, dolores de cabeza, dolores en las articulaciones, y otros.

Estos pueden deberse a infecciones sistémicas menos comunes, tales Montañas Rocosas fiebre manchada o menigococcemia, una enfermedad más grave.

Las erupciones también pueden ser parte de una enfermedad autoinmune, como el lupus, que se manifiesta como mariposa-erupciones en la cara, o dermatomiositis, que causa erupciones rojizas o violáceas en áreas expuestas al sol de la piel. Hay muchas otras condiciones que pueden manifestarse como erupciones en la piel, incluyendo reacciones a medicamentos, enfermedades endocrinas, y más.



Cuidado con el crecimientos de la piel

La gente a menudo se desarrollan golpes y engrosamientos locales de la piel (placas) que van y vienen, como el acné u otras condiciones locales de la piel. Sin embargo, algunos de los nuevos crecimientos en la piel no reciben bien con la higiene o los tratamientos habituales de la piel. Estos pueden estar relacionados con otros trastornos, incluyendo el cáncer en otros órganos del cuerpo además de la piel, tales como la mama o el tracto gastrointestinal.

Placas amarillentas o protuberancias en los brazos, las piernas y el tronco pueden indicar aumento de los niveles de triglicéridos, que es a menudo como un signo de diabetes.

Rojizo a placas de color púrpura puede ser debido a la sarcoidosis, una enfermedad que afecta a múltiples órganos del cuerpo. Diabetes, enfermedad renal crónica, y otros trastornos crónicos pueden estar asociados con la aparición de nódulos cutáneos y placas.

Cambios en la textura de la piel

Ablandamiento o endurecimiento de algunas partes de la piel puede ser otro síntoma de un trastorno médico subyacente. Una condición común de la piel que resulta en oscura y aterciopelada piel sobre pliegues de la piel, especialmente en la parte posterior del cuello que se conoce como acantosis nigricans, y por lo general se asocia con la obesidad y la diabetes. La comezón y el aspecto de las etiquetas de la piel en las zonas afectadas, incluyendo la ingle y la axila también son comunes en estas condiciones.

El endurecimiento de la piel es también una característica de la esclerosis sistémica, un trastorno autoinmune que también puede resultar en endurecimiento de los tejidos y otros órganos internos tales como el corazón y los pulmones. La enfermedad crónica del riñón, presión arterial alta, y el desequilibrio hormonal también puede manifestarse como engrosamiento de la piel, seca y con comezón.

La pérdida de elasticidad de la piel, dando como resultado una piel muy suelta y pastosa puede ser debido a un trastorno del tejido conectivo rara, que puede ser un signo de mieloma múltiple o linfoma.

Cambios en uñas y cabellos

Las uñas y el cabello son parte del sistema de la piel. Los cambios en la apariencia de las uñas también pueden indicar una condición médica subyacente. Por ejemplo, lo que parece una infección de las uñas por hongos puede ser en realidad debido a la psoriasis, una enfermedad autoinmune que a menudo afecta a la piel. También puede ir acompañada de dolores en las articulaciones. Los cambios en los pliegues de uñas, el mostrar, cutículas engrosadas harapientos separan de la uña puede ser debido a la dermatomiositis.

Cambios en el color de las uñas también pueden estar relacionados con la enfermedad renal o hepática crónica.



Cuándo acudir al médico

Muchos cambios en la piel, uñas y pelo son sólo problemas dermatológicos que pueden mejorar con el tratamiento médico y remedios caseros. La higiene personal, buenos hábitos de salud, y la evitación de las sustancias que son perjudiciales para la piel puede prevenir o mejorar las condiciones tales como acné, dermatitis de contacto, o infecciones de la piel. Sin embargo, algunos problemas internos pueden manifestarse como cambios en la piel, y estos no deben ser ignorados. Aunque los problemas locales de la piel generalmente mejoran en unos pocos días o semanas, o, a veces vienen y van, a menudo mejora con el tratamiento, cambios en la piel que se asocian con problemas médicos son más persistentes en la naturaleza.
¡Consulte a su médico si persisten sus problemas de piel o empeorar con el tiempo!

El diagnóstico correcto es necesario para el tratamiento adecuado, y lo mejor es evaluar su problema de salud tan pronto como sea posible para evitar complicaciones.

Relacionado

Tagged with 
Cambios de la piel crecimiento de la piel
← Previous

Volver a la Portada de Logo Paperblog