Revista Tecnología

Cómo hacer que Windows 7 arranque más rápido

Publicado el 20 agosto 2013 por Rafael Espejo Garrido @rafaelespejog

Cómo hacer que Windows 7 arranque más rápido
Muy buenas a tod@s de nuevo!! En este post voy a enseñaros cómo hacer para que Windows 7 arranque más rápido. Cómo digo en el vídeo que esta más abajo, lo primero que me gustaría hacer es dar las gracias a mi profesora Almudena Regalón Cabrera que fue la que me enseño este truco, espero que todo le vaya genial y que algún día vuelva a verla.
Cómo explico en el vídeo, Windows 7 trae una aplicación propia para este fin, esta se llama msconfig. Podemos ejecutarla yéndonos a inicio y escribiendo msconfig en ejecutar, para poder ejecutarla sin problemas debemos de ser usuarios administradores.

Una vez abierta la aplicación, nos aparecerá una ventana que a su vez, tiene una serie de pestañas en las que se pueden configurar determinados aspectos del sistema. Yo sólo recomiendo utilizar las pestañas: general, arranque e inicio de windows, las otras dos como si no estuvieran.

En la pestaña general elegiremos el tipo de arranque para el sistema, por defecto vendrá marcado en inicio normal, nosotros marcaremos inicio selectivo, para poder configurar a nuestro antojo que aplicaciones van a arrancar cuando se inicie nuestro sistema.

En la pestaña arranque, seleccionaremos el sistema que queremos introducir los cambios si tenemos varios, si sólo tenemos uno, no tendremos que hacer nada, marcamos sin arranque de gui, esto hará que el icono de Windows no aparezca cuando encendamos nuestro sistema y minimizara algo el tiempo de arranque, después seleccionamos la pestaña opciones avanzadas y marcamos número de procesadores, mi ordenador tiene cuatro, así que selecciono para que utilice los cuatro, tened en cuenta que a mayor número de procesadores, mayor será la rapidez con la que arranca nuestro sistema.

Y por último y la más importante es la pestaña inicio de Windows, en esta, seleccionaremos que aplicaciones queremos que se inicien con Windows 7, yo sólo aconsejo utilizar las estrictamente necesarias, ya que aunque no las utilicemos, estarán ejecutándose en segundo plano a la espera de ser llamadas por nosotros, consumiendo recursos del sistema sin necesidad. Cómo digo en el vídeo hay que tener un poco de cuidado y tener un poco de idea de las aplicaciones que tenemos instaladas en nuestro sistema y para que las utilizamos. Estoy seguro que aunque no seáis muy expert@s, reconoceréis muchas aplicaciones que solamente las utilizáis de vez en cuando y que no son necesarias que se inicien con el sistema, ya que cuando las queráis ejecutar, lo podréis hacer sin problemas en ese mismo momento.

Cómo siempre, espero que os sirva de ayuda, os aseguro que notaréis la diferencia, si tenéis alguna duda comentadla, si os ha gustado compartirla y suscribiros a mi blog para recibir mis post en cuanto los publique.

Un saludo y muchas gracias a tod@s!!!!


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista