Revista Salud y Bienestar

Comienza la campaña de la Renta 2023-2024: cómo solicitar el borrador y pagar por internet

Por Pedirayudas @Pedirayudas

Presentación

Como en años anteriores, recuerdan desde la Aedaf, las declaraciones se podrán presentar confirmando o modificando el borrador, a través de internet por la sede electrónica de la AEAT, por teléfono, en la oficina de la AEAT con petición de cita y en otras oficinas habilitadas por comunidades y ayuntamientos. Cabe recordar que desde 2018 ya no se puede presentar la declaración en papel. Si el resultado es a ingresar, se puede domiciliar el pago al presentar la Renta por internet. También se puede abonar de inmediato con un número de referencia completo (NRC) o imprimiendo una carta de pago o documento de ingreso para pagarlo en el banco.

Principales novedades

Una de las principales novedades de esta campaña afecta a los trabajadores autónomos, los cuales estarán obligados a hacer la declaración independientemente de los ingresos que hubieran registrado en el ejercicio fiscal 2023. Del mismo modo, también tendrán que hacerlo las personas que hayan recibido el ingreso mínimo vital (IMV) y las integrantes de la unidad de convivencia.

Otro cambio vino de la mano de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, la cual elevó el mínimo para la obligación de la presentación de la declaración. Es decir, en esta campaña estarán obligados a presentar la autoliquidación del IRPF quienes hayan percibido más de 15.000 euros con dos o más pagadores el límite anterior estaba en 14.000 euros, siempre que el segundo y siguientes pagadores superen, en su conjunto, los 1.500 euros anuales. También se incrementó la reducción de las retenciones por IRPF a las rentas de hasta 21.000 euros.

Otra novedad es la relativa a las madres. Hasta el año 2022, solo las que eran trabajadoras podían beneficiarse de la deducción de 1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años. Ahora, incluso si en el momento del nacimiento la mujer no estaba trabajando sino cobrando el desempleo, podrá beneficiarse de esta deducción y solicitar el abono anticipado de 100 euros al mes.

También hay nuevas deducciones por inversiones en producciones cinematográficas y series audiovisuales españolas, por inversión en empresas de nueva creación y por las contribuciones empresariales a los sistemas de previsión social imputadas a favor de los trabajadores, entre otras. Además, hay un significativo aumento de la dieta por kilometraje desgravable, que pasará a ser de 0,26 euros frente a los 0,19 euros establecidos previamente.

Quién debe declarar

Por regla general, en el caso de los rendimientos del trabajo, los empleados y pensionistas que percibieron en 2023 menos de 22.000 euros brutos anuales están exentos de confeccionar la declaración, siempre y cuando hayan tenido un único pagador.

Si los ingresos proceden de dos o más empleadores, la suma que perciben del segundo y siguientes no puede superar en total los 1.500 euros. Eso sí, la posibilidad de acogerse a la exención no excluye de ninguna manera la posibilidad de presentar la Renta, ya que si el contribuyente quiere aplicarse alguna deducción a la que tiene derecho, o cree que la declaración le saldrá a devolver, presentarla es la única manera para acceder a estas ventajas.

¡Síguenos en redes!


Volver a la Portada de Logo Paperblog