Revista Comunicación

Claves de la nueva legislación de las cookies que tienes que conocer

Publicado el 28 mayo 2013 por Enredenlared @Creatriz_ac
óóó

Da igual que seas una empresa que un usuario más. Probablemente hayáis leído últimamente algo de las cookies y la nueva legislación.

Hoy comparto con vosotros, información muy útil de cómo va a afectar esta ley a las empresas, blogs, tiendas online… y todas las web que tengan un dominio en Internet. Cómo nos vamos a tener que adaptar a ellas, los derechos de los usuarios, las obligaciones de los que tenemos páginas web. Os damos a conocer todos los tipos de cookies que existen y cómo afectan cada una de ellas. Si te interesa, te invito a que sigas leyendo, porque al fin y al cabo, nos afecta a todos.

Claves de la nueva legislación de las cookies que tienes que conocer y cumplir (empresas y usuarios)

Qué son en realidad las cookies y conocer los tipos:

Para empezar, el término cookie está muy extendido, todo el mundo sabe lo qué es y qué función tiene, pero, ¿conoces el tipo de cookies que existen y cómo actúan?

Las cookies son un segmento de datos que son almacenados en el navegador del usuario con la finalidad de ofrecer mayor información al servidor web acerca de éste, permitiendo así recordar determinados parámetros e información sobre el usuario, consiguiendo una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del mismo.

Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:

  • Cookies técnicas: Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.
  • Cookies de personalización: Este tipo permite personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador. Mediante estas cookies podemos presentar un sitio web en el mismo idioma del navegador usado para visitar la web.
  • Cookies de análisis: Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.
  • Cookies publicitarias y de publicidad comportamental:  Son todas aquellas que tienen como objetivo mejorar la eficacia de los espacios publicitarios. Así, la red publicitaria de Google o los adservers incluyen este tipo de tecnologías para dar el servicio deseado a sus clientes.

Da igual si somos usuarios ó empresas. Tenemos que conocer nuestros derechos y obligaciones.

Evolución de las cookies a lo largo de los años

Podéis ver una infografía de las cookies a lo largo de los años de la Comisión Europea:

http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2013/04/Infograf%C3%ADa-evoluci%C3%B3n-cookies-IAB-Spain.pdf

Infografía de las cookies a lo largo de los años de la Comisión Europea

Como regla general, es necesario obtener el consentimiento para poder almacenar cookies en el equipo de un usuario, con dos únicas excepciones: las llamadas “cookies técnicas” que ya hemos visto anteriormente, y las que sean “estrictamente necesarias” para prestar un servicio expresamente solicitado por éste. Pongamos algunos ejemplos:

Cookies afectadas:

  • Las de analítica web, para obtener información estadística de la navegación.
  • Las de seguimiento, para lanzar publicidad basada en el comportamiento.
  • Las que llevan aparejadas ciertos plugins sociales, cuando realizan seguimiento de la actividad de los usuarios.

Cookies exceptuadas:

  • Las que permiten mantener abierta la sesión del usuario mientras navega por la página web.
  • Las que personalizan la interfaz de usuario: tamaño de letra, idioma…
  • Las instaladas por motivos exclusivos de seguridad.

Entonces, ¿qué nos exige esta nueva ley?

Según IAB Spain, la clave reside en permitir a los usuarios saber, de forma sencilla, si navegan por una página que instala cookies y, de ser así, entender para qué se instalan y por parte de quién. Sólo así podrán decidir si desean aceptar o rechazar las cookies de nuestro sitio web. Por ejemplo, En red, en la red ya se ha adaptado a esta nueva ley.

¿Qué información se tiene que facilitar al navegante?

Una explicación breve de qué es una cookie y sus funcionalidades. Un listado de los tipos de cookies que instala el sitio web, explicando para qué sirve cada uno de ellos. Las instrucciones necesarias para rechazar o eliminar las cookies listadas en el punto anterior.

Muchas páginas web, como el gigante Google, han comenzado a mostrar estos mensajes en sus páginas webs, otro ejemploe somos nosotros mismos. Según vayan pasando los meses, iremos viendo como todos los sitios webs van incorporando este tipo de soluciones integradas en su el diseño, de forma que la navegación en cada uno de los sitios esté bajo el control del usuario y respete las directrices de esta ley..

Toda esta información, ha sido recopilada de T2o y de IAB Spain.

Enlaces de interés:

  • Legislación en materia de publicidad y comercio electrónico: http://adf.ly/PfOkq
  • Guía de regulación de Cookies: http://adf.ly/PfPO9 y http://adf.ly/PfPQD
  • Infracciones: http://adf.ly/PfOqt y http://adf.ly/PfOtw
  • Dictamen 4/2012 sobre la exención de l requisito de consentimiento de  cookies http://adf.ly/PfPSe
  • Privacidad de Internet, para las empresas y para los usuarios http://adf.ly/PfPUF
  • Evolución de las cookies: http://adf.ly/PfPDn

Important!

En red, en la red ya ha hecho los cambios pertinentes en la web. Nada más entrar, tendrás que aceptar o rechazar el uso de las cookies, aunque si ya has visitado nuestra web y ya has aceptado anteriormente, no te volverá a salir el aviso  de las cookies (en la parte inferior de la web) hasta que no las elimines de tu navegador.

Ahora te dejo con una muy breve encuesta:

Take Our Poll

Volver a la Portada de Logo Paperblog