Revista Cultura y Ocio

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Publicado el 15 junio 2015 por Begoña Bravo @AngryBego
CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?
Hola.
Antes de empezar en serio con el ciclo, creo que es necesario hacer una entrada introductoria sobre de qué trataba el III Reich. Muchos más o menos tendréis nociones por películas, documentales, el instituto... pero aún así hay cosas que se omiten al menos en las películas y en el instituto y a quien le interesa, le obligan a buscar información complementaria, como ha sido mi caso. Y es por ello que he querido hacer esta entrada, para poder sintetizar grosso modo qué fue el III Reich y espero que a más de uno pueda serle de ayuda.
Y, ¿qué es el III Reich? también denominado Imperio Alemán (Deutsches Reich), Gran Imperio Alemán a partir de 1943 (Großdeutsches Reich) fue el período ocurrido entre 1933 y 1945 bajo el poder de Adolf Hitler, que marcó la historia de Alemania y del mundo contemporáneo, con numerosas consecuencias, tales como la II Guerra Mundial y el Holocausto.
Pero, el III Reich no se originó espontáneamente. Adolf Hitler no se levantó un día y decidió poner "patas arriba" a Alemania. El proceso de llegada del III Reich ocurrió al menos 15 años antes, más concretamente en 1918, al fin de la Gran Guerra.

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Copia inglesa del Tratado de Versailles.


El fin de esta guerra trajo como consecuencia el tratado de Versailles (1919), con 440 claúsulas, de las cuales 414 estaban destinadas a castigar a Alemania. Entre estas claúsulas se encuentran la entrega de Alsacia y Lorena a Francia, la limitación de efectivos militares, sin aviación ni marina, pérdida de territorios coloniales y una considerable multa que fue saldada en 2010 (siendo interrumpido el pago durante el III Reich). Este tratado supuso una considerable humillación para Alemania, cuyo imperio se vio devastado y ocasionando una república democrática denominada República de Weimar. 
La República de Weimar, lejos de ser una república de desarrollo y prosperidad, fue una etapa convulsa, que vivía la humillación del Tratado como si lo tuviera grabado con fuego. Y, sumando el gasto económico que debieron asumir, sobra decir que era un país empobrecido. Una de sus características es la hiperinflación que sufrió Alemania entre 1921 y 1923, ocasionada por una devaluación del marco alemán, donde a más unidades de dinero, menor era su valor, llegando el dolar americano ser equivalente nada menos que a un millón de marcos alemanes. 

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?


Titular de un Neue Berliner Zeitung de 1923, donde se
explica la equivalencia del dólar y el marco alemán.


Podría decirse que con un sólo dólar cambiado a marcos alemanes, el alemán era sumamente rico. Nada más lejos de la verdad. Como ya se ha dicho, a más unidad de dinero, menos valía y esto sucedía a diario, siendo su valor cada vez más inferior y, por consiguiente, los precios subían no sólo a diario, sino a cada momento. Por lo tanto, un periódico podía valer 70 millones de marcos en 1923 y una barra de pan llegó a costar nada menos de 200 mil millones de marcos, así como negociar el precio fijo de una comida de restaurante, porque subía constantemente. Tenía más valor un objeto intercambiable que el dinero en sí. Puede uno imaginarse la magnitud del problema, que se solucionó mediante intervención internacional en torno a 1924.

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Libreta de gastos de una ama de casa alemana en 1923.
Pueden verse los ceros de las cifras en el lado izquierdo
y ya la ausencia de estos en el derecho, dando a entender
los millones gastados.

Por entonces, el partido nacionalsocialista (o partido nazi) ya existía y aprovechó el desconcierto y la crisis, que se acentuó con el crack del 29 para ir ganando adeptos y poder, dando una vuelta de tuerca al concepto que se tenía de ellos (esto lo explicaré mejor en la siguiente entrada) y llega 1933, donde Adolf Hitler gana las elecciones  y se hace con el poder, el cual pronto adquiere su totalidad mediante diversos métodos. Empieza así lo denomidado III Reich.
El III Reich buscaba el resurgimiento de Alemania como Imperio y como nación. El sentimiento de pangermanismo (todo alemán) estuvo muy arraigado y se estableció el modelo de "raza aria", que todo el mundo ha oido hablar. La propaganda estaba a la orden del día y películas como El Triunfo de la Voluntad (Triumph des Willens) de Leni Riefenstahl, fueron las representantes de la propaganda hitleriana (aunque la directora pagaría cara su reputación debido a estas películas).

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Esquema con los tipos raciales "aptos". Evidentemente,
el tipo Nórdico era el más aceptado.


CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Uno de los miembros de la HJ más
conocidos: Joseph Ratzinger o
papa emérito Benedicto XVI. Hay que
destacar que Ratzinger, ya siendo
seminarista, no entró por
convicción, sino por obligación.
De hecho, los seminaristas "provocaban"
al régimen nacionalsocialista.

Las mujeres, como futuras madres y perpetuadoras de la raza aria, debían tomar ejemplo y las tres K debían ser su lema: Kinder, Küche, Kirche (Niños, Cocina, Iglesia), es decir, dedicarse al cuidado de los hijos, ser buenas amas de casa y ser fieles a la Iglesia, inculcando los valores religiosos. Por ello, el acceso femenino a las universidades estaba muy limitado y era raro que una chica fuese aceptada en la institución. Para forjar el ejemplo de madre alemana, existía la Bund Deutscher Mädel (Liga de Muchachas Alemanas) que, desde niñas, aprendían estos valores, en contraposición a su equivalente masculino, las Hitlerjugend (Juventudes Hitlerianas), cuyo propósito era adoctrinar y convertir a los chicos alemanes en excelentes soldados y servidores al régimen. A menudo, la BDM convivía con la HJ en campamentos, donde en ocasiones, algunas de las jóvenes quedaban embarazadas. Pese a la reacción de algunas madres, la sociedad no repudió a las chicas, ya que esos bebés eran hijos del Reich. A estas chicas se las llamó "Las novias del Führer". Implícitamente, pertenecer a estas organizaciones era obligatorio.
Por tanto, la sociedad del III Reich estaba controlada y cualquier atisbo de rebelión era castigado. Se destaca los Juegos Olímpicos de 1936, donde, de cara al turismo, se dieron relativas libertades, para dar una imagen de Estado democrático y renacimiento alemán y donde Jesse Owens logró sus 4 medallas de oro. Se dice que Hitler abandonó el estadio, pero tuvo que o saludar a todos los medallistas, o a ninguno y Hitler hizo lo segundo, pero según el propio atleta, Hitler acabó saludándolo. Es curioso que Owens, durante su estancia en Alemania, pudo viajar y hospedarse en los mismos lugares que los blancos y que los berlineses le pedían autógrafos y, una vez regresado a su país, volvió a ser un ciudadano de segunda.

CICLO III REICH: ¿Qué es el III Reich?

Jesse Owens en Berlín 1936.


Todo estado de carácter represivo tenía un enemigo común. En este caso el enemigo común era el judío. Sobra decir que este odio sistemático hacia el judío tuvo graves consecuencias y desde antes del comienzo del III Reich se les culpaba de todos los males ocurridos en Alemania después de la Gran Guerra. Es conocido el proceso que se llevó para arrebatarles todos sus derechos y bienes, así como su posterior exterminio, conocido como Holocausto o Shoah.
La caída del III Reich se debió a sus políticas, destacando su sentimiento de humillación y su pangermanismo, consistente en someter  todos los territorios y establecer una única comunidad germana. Estas expansiones culminaron con el estallido de la II Guerra Mundial en 1939 y, su posterior derrota en 1945.
Las consecuencias del III Reich fueron devastadoras para Alemania y se castigó duramente a quienes colaboraron en el régimen. Aún hoy día se sigue condenando a nonagenarios que participaron y Alemania reprime duramente cualquier referencia/apología a esta etapa (multas, cárcel...). De hecho, la película El Triunfo de la Voluntad está prohibida en Alemania y el documental El III Reich, ascenso y caída contiene imágenes prohibidas en Alemania.
Aunque el III Reich hizo cosas destacables (como la mejora de las infraestructuras), queda marcada por su política represiva y la crueldad con la que actuó, dando al futuro una lección de que cualquier ideología que vaya más lejos, tendrá graves consecuencias y quienes la comparten, acabarán pagando a un precio muy alto. Y fue lo que pasó en el III Reich y quienes lo apoyaron.
Como se ha visto, el III Reich fue un período convulso, heredero de sus circunstancias, cuyo contexto hay que comprender para entender por qué existió y cómo supo aprovechar ese contexto. Esta entrada es una síntesis que espero que pueda ser de comprensión para entender este ciclo.
Enlaces de interés y recomendados, que han ayudado a escribir esta entrada:
El Tercer Reich - United States Holocaust Memorial Museum
Cuando una barra de pan costaba 200.000.000.000 de marcos - Ciencia Histórica
El Tercer Reich, El ascenso - Documental de Canal Historia (los otros capítulos pueden encontrarse en YouTube numerados)
Muy Historia nº58, Ascenso y Caída del III Reich (Revista)
Imágenes obtenidas de Wikipedia y Google Imágenes.

Volver a la Portada de Logo Paperblog