Revista Cine

Charles Chaplin (Segunda Parte. Llegada a Hollywood)

Publicado el 29 septiembre 2011 por Truca


Primera parte: Charles Chaplin. El Teatro.
Cuando Charles Chaplin puso los pies en Hollywood, Hollywood sólo tenía 6 años. Hasta 1907, las grandes productoras de cine tenían su ubicación en Nueva York y Chicago.
El productor Selig fue demandado por los abogados de Edison por el uso industrial de su cámara. Selig, que estaba terminando de rodar El Conde de Montecristo, y el cameraman Thomas Persons, asustados por la demanda, huyeron con la cámara demandada hasta California para terminar de rodar las últimas escenas de la película antes de que la cámara de marras fuese requisada. Y así es como nació Hollywood, en aquel entonces un arrabal en torno a un camino de árboles. Y a éste es al Hollywood al que llegó Charles Chaplin y no al que hoy conocemos.
La particularidad del Hollywood de 1912 eran sus numerosos espacios al aire libre y los numerosos días de sol de California. Se filmaba en plena calle, en callejones, en cuadras. Los directores independientes fueron llegando poco a poco y, en general, sólo se instalaban los cineastas con menos recursos ecónomicos. Uno de éstos cineastas con pocos recursos económicos era Mack Sennett, el fundador de la compañía Keystone Film, compañía en la que trabajaba Charles Chaplin.
Charles Chaplin (2ª Parte. Llegada a Hollywood)
Mack Sennett, fue discípulo de David W. Griffith, uno de los grandes creadores del cine universal.
Sennett reformuló el cine cómico y se propuso explotarlo comercialmente por cuenta propia, por lo que fundó la Keystone Film. Fue uno de los más grandes descubridores de actores cómicos, que en 1912, de poca consideración gozaban.
Bajo semejante panorama, donde Hollywood era un arrabal agreste de caminos con árboles y donde los actores cómicos eran considerados poco menos que vagos y maleantes, Chaplin llegó a "aquel agujero escondido que era Hollywood" como él mismo dijo.
Los principios fueron duros, los compañeros lo trataban mal. Era demasiado joven y demasiado tímido. Demasiado solitario y silencioso. Demasiado inglés. Pero nada fácil.
Charles Chaplin (2ª Parte. Llegada a Hollywood)
Chaplin desafió órdenes, impuso sus ideas, se negó a filmar lo que no quería.
Las películas tenían una duración de 15 minutos. Sennett daba órdenes precisas y elementales a los actores. Procuraba filmarlas en un día, en exteriores e interiores verdaderos: calles, casas... en definitiva, localizaciones con el menor coste posible. Su sistema cómico estaba basado en el gag, un chiste de imagen.
Sennett cogía después lo filmado, lo unía y le daba velocidad, ritmo y rapidez.
Chaplin estaba acostumbrado a trabajar con el método de Fred Karno, que se basaba en todo lo contrario, lentitud, teatralidad. El choque era inevitable.
Sennett piensa en rescindirle el contrato a Chaplin, pero cambia de idea cuando desde Nueva York le informan que desde que el nuevo actor aparece en las películas de la Keystone éstas se venden más que ninguna otra donde Chaplin no aparezca. Por éste motivo, en vez de despedirle, le deja dirigir (un cambio sutil) junto a Mabel Normand, co-fundadora de la Keystone y gran amor de Sennett.
El mayor éxito de la pareja Chaplin-Normand y de aquella época de la Keystone fue Tillie's Punctured Romance (Idilio desinflado) donde el personaje de Chaplin, un cazafortunas, se casa con una rica heredera para, más tarde, huir con el dinero junto a su verdadera novia. Para el personaje de Tillie, la heredera, Sennett buscó una famosa actriz de comedia, con un aspecto verdaderamente impactante, Marie Dressler.
Charles Chaplin (2ª Parte. Llegada a Hollywood)Chaplin-Marie Dressler-Mabel Normand
Chaplin hace para la Keystone un total de treinta y cinco películas con altos y bajos. Algunas obtuvieron gran éxito como Charlot Camarero, otras como Charlot y la Sonámbula, fueron un fracaso. Igual que su relación porfesional con Mack Sennett. A veces Sennett tomaba la decisión de despedirlo, otras le subía el sueldo.
Sennett pagaba a Chaplin quinientos dólares a la semana. Un día, un agente de otra compañía se cuela en un rodaje disfrazado de cowboy como "extra" de una película y le ofrece a Chaplin mil doscientos cincuenta dólares a la semana. Chaplin acepta. Ha firmado un contrato con la Essanay Company.
Charles Chaplin (2ª Parte. Llegada a Hollywood)Publicidad de la Essanay anunciando la incorporación de Chaplin a la compañía.
La sede de la Essanay residía en Chicago. Chaplin convence a los produtores para que le dejen filmar con la luz de California a la que estaba acostumbrado. Esperaba tener más libertad... y la tuvo.
Si la Keystone significó aprendizaje y órdenes, la Essanay significó descubrimiento y libertad. Y el mayor descubrimiento de Charles Chaplin en la Essanay no sería otro que el del personaje del tramp, el vagabundo, el descubrimiento de Charlot.
En la tercer parte: El nacimiento de Charlot.
PD: El 22 de septiembre, éste blog cumplión dos añejos. En nombre de mi compañero, White Gold, y en el mío, mil gracias.
Charles Chaplin (2ª Parte. Llegada a Hollywood)


Volver a la Portada de Logo Paperblog