Revista Cultura y Ocio

Chac Mool - 2020 (2020)

Publicado el 05 julio 2023 por Moebius
Chac Mool - 2020 (2020) ¿Es esto Chac Mool? Hay por ahí quien dice que no, que se trata de una usurpación. Pero otra postura encuentra aquí una nueva encarnación del clásico mexicano de prog fusión, de la mano de uno de sus integrantes originales, Armando Suárez, acompañado de un excelente grupo de muy jóvenes ejecutantes. ¿Es esto Chac Mool? ¡Juzguen ustedes, cabezonxs!
Artista: Chac Mool
Álbum: 2020
Año: 2020
Género: Rock progresivo sinfónico, ambiental, prehispánico
Duración: 48:53
Referencia: https://www.discogs.com/es/release/21016132-Chac-Mool-2020
Nacionalidad: México

En 2020, después de un par de años de coordinaciones, una nueva encarnación de Chac Mool aparece, guiada por uno de los miembros originales de este tremendo clásico del rocanrrol mexicano, el guitarrista, compositor y cantante Armando Suárez. Acompañado de muy jóvenes intrumentistas, Chac Mool --como le sucede al misterioso ídolo en el cuento homónimo de Carlos Fuentes-- inyecta vida nueva a su ancestralidad y aparece con esta nueva entrega en la que se reúnen el pasado y la sonoridad prehispánicas que Chac Mool hereda del paso de Jorge Reyes por sus filas, con una voluntad que señala la ruta distópica de la sociedad en que vivimos, algo que estaba presente en la banda desde sus tiempos de gloria ochentera.



Chac Mool - 2020 (2020)

Chac Mool el 17 de junio de 2023, en el Cine Villa Olímpica de la Ciudad de México, segundo grupo de los tres que conformaron el festival MexProg 2023. Foto de Callenep que estuvo ahí

Chac Mool - 2020 (2020)
La pandemia les pasó por encima con el disco recién salido de las arcas de Sol&Deneb, la casa productora que los respalda y que este mes de junio que acaba de terminar organizó en evento con un nombre más ambicioso de lo que realmente fue: el MexProg 2023, "Festival de Rock Progresivo y Nuevas Tendencias", que nos reunió una tarde de primavera en este valle de México, en las instalaciones del inefable Cine Villa Olímpica, para ver a un endeble trio italiano, el Gruppo Autonomo Suonatori (que sin embargo hizo buenas versiones de Le Orme y la PFM, aunque no sonó tan sólido), seguido de esta encarnación de Chac Mool que sonó mejor que los Suonatoris, y cerró con, nada más y nada menos que Ars Nova, el power trio más power que me ha tocado escuchar en vivo. El caso es que hasta ahora, 2023, se estrenó propiamente el disco denominado 2020 (y se habló también de despedida de Chac Mool, aunque no creemos). Y fue un buen telón para el trio nipón que definitivamente está en la estratósfera prog.

Pero volvamos a 2020: Da gusto ver que persiste este símbolo del rock mexicano aunque ya no cuente con sus integrantes primordiales, excepto por Suárez: sin Carlos Alvarado y Jorge Reyes, ambos ya observándonos desde el Mictlán, Chac Mool es apenas un atisbo de lo que fue, pero hay que decir que es tremendo atisbo gracias a estos jóvenes músicos que renuevan sus sonidos. Paréntesis: qué bien le hace al revival del prog el gusto actual de los jóvenes por los sonidos lo fi, por los sonidos analógicos, los moogs, las percusiones acústicas, en fin: nos parece que se viene un revivir masivo de esta música buscadora, y el blog cabezón es no sólo muestra, sino vanguardia.

2020, formado con música escrita mayoritariamente por Suárez, se asoma bien producido y muy cercano al ambient: hay un interés atmosférico que afortunadamente da más espacio a la instrumentación que a la voz. Porque hay que decir que las letras de las cacnciones de Chac Mool fueron siempre deficientes, y que el timbre de Suárez para cantar es muy aburrido y monótono. Así que se agradece la instrumentalidad y se observa con buen gusto la exploración ambientalista, que especialmente en "Dos de dos" (lo mejor del disco) y "Serpiente emplumada" recoge la herencia prehispanista de Jorge Reyes, identificado con claridad como una de las almas creativas de este célebre ensamble.

Chac Mool - 2020 (2020)

Diría que les faltó creatividad en "Requiem para las masas", corte instrumental de título muy ambiguo, pues leído así sin contexto suena a sueño húmedo de Eichmann. Claro que no es eso lo que el autor quiere decir, sino lo contrario, pero hay que tener cuidado con las palabras, porque a veces dicen lo que quieren y no lo que uno les asigna. En la perspectiva distópica que 2020 se plantea para comentar el futuro (es un prog que abreva en la SciFi, como tantísimas muestras del género), la referencia va a dar con ese contexto de devastación que nos espera si no detenemos las emisiones de CO2 hoy. Ayer. En fin, que el tema debe demasiado a demasiadas fuentes y suena como algo que ya oímos siempre.

El disco incluye dos versiones de clásicos indiscutibles de la banda: "Nadie en especial", himno ochentero a vida sin sentido del humano urbanita moderno, y "Un mundo feliz", estupenda construcción musical con una de las peores letras que se han escrito en el rock mexicano de todos los tiempos.

Un músico de corta fama, al parecer productor y sesionista, que anda por el mundo con el nick de MixMike12 y sostiene el blog (o algo parecido) El rock no tiene la culpa (cuyo título repite esa consigna tonta de Miguel Ríos que trataba de sacudirse la responsabilidad del cambio social que buscábamos desde el distor y la guitarra: el rock por supuesto que tiene la pinche culpa), dice con letras grandes "Ojo: cuidado con un supuesto Chac Mool que anda por ahí, no es el real, mucho menos un tributo…" (https://elrocknotienelaculpa.com.mx/2016/03/12/se-reedita-el-disco-emblematico-de-chac-mool-nadie-en-especial-remezclado-y-en-mini-lp-replica/).

Chac Mool - 2020 (2020)

No estamos de acuerdo con esta sentencia. Reyes y Alvarado ya no están acá para opinar. Conocí a Reyes a fines de los 80; lo entrevisté para un programa de radio que hacíamos en el IMER titulado Generación 90, y puedo decir que era un individuo abierto y solidario, incapaz de desalentar las intenciones creativas de ninguna persona. Creo que habría apoyado la iniciativa de Suárez y sus muchachos, y que aquí, en 2020, tenemos un muy buen ejemplo de memoria y continuidad para una banda que simboliza mucho de lo que somos los rockeros prog de este país acosado por los malos gobiernos y la narcoviolencia. 

Para mí, ¡bienvenido el revival chacmoolero! ¿Qué opinan ustedes, cabezonxs?


Lista de Temas:
1. Bajo el silencio
2. Buscando
3. Dos de dos
4. Fuera de lugar
5. A dónde voy
6. Serpiente emplumada
7. Requiem para las masas
8. Viajero del espacio
9. Nadie en especial (2018, bonus)
10. Un mundo feliz (2018, bonus)


Alineación:
- Armando Suárez / guitarra, sintetizador y voz
- Rafael Ramos / bajo, sintetizador y percusiones
- Rodrigo Martínez / guitarra, sintetizador y percusiones
- Jesús Martínez / batería y percusiones
- Carolina M. Saucedo / coros
- René Guerrero / guitarra en "Dos de dos"


Chac Mool - 2020 (2020)

Volver a la Portada de Logo Paperblog