Revista Música

Cañambu - Son Cubano. The Rhythm Sticks

Publicado el 06 enero 2014 por Chumancera

Cañambu - Son Cubano. The Rhythm Sticks
Cañambu - Son Cubano. The Rhythm SticksCañambú. Agrupación musical muy peculiar, del poblado Chile, en el municipio San Luis, de la provincia Santiago de Cuba, defensora del Son, cuyo nombre responde a los instrumentos construidos con la madera de éste árbol y dadas éstas características se convierte en la agrupación insigne, única en el país.
Corre el mes de febrero de 1940 y mientras que el gobernante de turno preparaba los festines para celebrar el 38 aniversario del nacimiento de la república, en el barrio de La Cruz, aledaño al batey del Central Chile, ocurre un pequeño incidente que con el decursar de los años se convierte en un hecho trascendental: el descendiente de esclavos Enemecio Eleuterio Ruiz envía a su joven hijo Ramón a buscar agua al río y como recipiente le entrega un machete, la tarea del adolescente consistía en llevar agua pero para ello debía ir al bambusal a cortar algunos canutos y luego llenarlos en el río.
Cañambu - Son Cubano. The Rhythm SticksPara llegar a los tallos sazones tenía que cortar algunos caguasos que estaban delante, así como varios Bambúes secos y rajados que cubrían las mejores piezas que podía utilizar como recipiente. Al coger un trozo maduro que estaba suelto en medio de la sepa, este se calló y al contacto con el suelo emitió un sonido grave y seco, que desde el primer momento le dijo que era excelente para la música. Su fino olfato musical, heredado de su padre, le permitió darse cuenta que estaba ante la génesis del grupo Cañambú. Junto a los canutos con agua, Ramón llevó a su casa aquel trozo seco y de inmediato en contacto con sus hermanos Agustín y Arístides, se dieron a la tarea de estudiar aquel fenómeno.
En pleno bambusal comenzaron el corte de tallos de diferentes tamaños y pesos, dándose a la tarea de equilibrar los sonidos y como generalmente estos se parecían, Agustín y Arístides fueron para la casa decepcionados de convertirse en aficionados inventores. A la paciencia de Ramón se unió entonces la perseverancia de su hermano Antonio Boza, que se dió a la tarea de alcanzar los propósitos de aquel, y canutos al hombro marcharon a un pequeño llano donde podrían hacer cuantas pruebas se le antojasen. Surgió la idea de unir tres trozos de tamaño escalonados, y de inmediato dieron con los sonidos del bajo, luego con el Bongó ese instrumento típicamente cubano, que ha alcanzado categoría universal. Con dos trozos más pequeños golpeado sobre una madera, obtenían con posterioridad las claves, decidieron enganchar una azada en una barita fina del propio árbol y obtuvieron la campana. Todo esto unido a las guitarras viejas que tenían en la casa, los ponían en ventajosas condiciones de formar un grupo musical como nunca había existido por aquellos lugares.
Cañambu - Son Cubano. The Rhythm SticksDe retorno al hogar, luego de intercambiar impresiones con el padre y el consejo familiar, decidieron comenzar a ensayar un grupo que aún no tenía nombre. El ensayo iba muy bien y deciden dar la primera actividad pública en un guateque que tenían preparado en “La Cruz” en la vivienda de un pariente suyo nombrado Francisco Boza. Así surge el 23 de febrero de 1940 el grupo Cañambú que con el decursar de los años se convertiría en orgullo de la comarca y en agrupación “sui generis” en el país... Seguir leyendo





Cañambu - Son Cubano: The Rhythm Sticks (1995)
Temas:
01.Mayeya
02.Guaguanc¢ a San Luis
03.Para Bailar el Son
04.Cubano Libre
05.La Falsedad
06.Que Bueno Toca el Ca€amb£
07.Santiago
08.El Harag n
09.Olvido
10.Mayar
11.El Son No Morir
Musicos:
Arístides Ruiz Boza-Vocals
Andrés Cardona Alemán-Guitar and chorus
Walfrido Isaac Alarcón-Tre guitar
Juan Pruna Linarte-Bamboo bongos
Miguel Samé Silva-Bamboo bass
Manuel Alemán Guerra-Maracas and chorus
Antonio Verdisia de la Torre-Double basshttp://feeds2.feedburner.com/ blogspot/ZFWL

Volver a la Portada de Logo Paperblog