Revista Sociedad

Canaima, computadores que llegaron al corazón de los niños

Publicado el 07 febrero 2012 por Ronald Ronald Araujo @araujoronald

Mauricio AndrésGuevara Ocampo, de 6 años, estudiante de primer grado, de la sección B de laUnidad Educativa de la Frontera, en Ureña, recibió un computador Canaima, delos 922.000 que este año entregará el Gobierno a los escolares de Venezuela.Niños de la Unidad Educativa de la Frontera, tienen en los computadores Canaima una herramienta que les facilita el proceso de aprendizaje y los familiariza con las nuevas tecnologías. (Foto Luis Alfredo Estévez / La Opinión)Es uno de los 2.350niños beneficiados de diferentes instituciones educativas de la localidadfronteriza, que ven convertidos los tradicionales salones de clases enlaboratorios de cómputo para la exploración y la investigación, que mejoran elproceso de aprendizaje, según la docente Zaira Sánchez.
En el curso queorienta, con 17 niños y 17 niñas, entre los cinco y seis años, los computadoresportátiles fueron una novedad, porque la mayoría no los conocía toda vez quevienen de sectores pobres del municipio,  y esa herramienta los motiva aestudiar más, explicó.
Cada computadorcuenta con todos los contenidos del currículo básico, material didáctico,elementos para el proceso de enseñanza-aprendizaje en valores y la posibilidad deconectarse a internet en la escuela y la casa, porque los niños son lospropietarios y los pueden llevar al hogar.
La docente dijo quees responsabilidad de los padres y representantes el cuidado de los aparatos,que le van a servir al estudiante durante toda la etapa de formación.
a ministra del PoderPopular para la Educación de Venezuela, Maryann Hanson, dijo que además de loscomputadores Canaima, para el año 2012 está prevista la entrega de 28 millonesde textos escolares dentro de los programas oficiales Regreso a Clases yAprendiendo para Vivir Viviendo.PlanNacional
El jefe de prensa de la Alcaldía de Ureña, PedroPiedrahita Vélez, dijo que se está dotando a los estudiantes de las escuelas yliceos públicos de recursos tecnológicos con los que podrán enfrentar mejor elfuturo.
Son computadores Canaima que están recibiendo los escolares en los primeros grados de educación básica, que incluso en Ureña han llegado ainstituciones privadas sin ningún costo, según el funcionario.Dijo que la entrega se hizo mediante un acto especial liderado por elalcalde de Ureña, Nelson Becerra Torres, en compañía del coordinador de la ZonaEducativa del Táchira, Wilfredo Duarte; coordinador municipal de Educación,Fernando Pérez Lizarazo; comandante del Destacamento de Fronteras No. 11 de laGuardia Nacional, teniente coronel Alfredo González Viña, padres de familia,docentes y niños de los diferentes planteles del municipio.
Los implementos entregados por el Gobierno mediante la AlcaldíaSocialista de Ureña llegaron a las unidades educativas Pedro María Ureña,Frontera, Maximiliano Zambrano Duque, Samuel Darío Maldonado y el colegioprivado Madre Trinidad Olivares que regentan las hermanas Dominicas.
Se trata de una contribución del gobierno del presidente Hugo Chávez ala implementación del nuevo modelo educativo socialista participativo, que estállegando a todos los rincones del país mediante el Plan Canaima, según PedroPiedrahita.
Como complemento a la entrega de los computadores, la empresa estatalCantv y por orden de la Presidencia de la República instaló conexionesinalámbricas a internet (Wi-Fi) para todas las unidades educativas, a las quepodrán acceder los estudiantes de Ureña sin ningún costo.
El funcionario precisó que la Alcaldía entregó el año pasado 1.250computadores Canaima, y que para mediados de 2012 vendrá otro aporte para losestudiantes de educación secundaria.
Dijo para finalizar, que Canaima es tecnologíahecha por y para los venezolanos, proyecto educativo del Gobierno Bolivarianoque tiene por objetivo apoyar la formación integral de las niñas y los niños,mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidoseducativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primariaconformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales,autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
Fuente:www.laopinion.com.co

Volver a la Portada de Logo Paperblog