Revista Cultura y Ocio

Camel. “Rhayader” / “The Snow Goose” / “La Princesse Perdue”

Publicado el 31 julio 2015 por Raúl Rn

La música que llevo escuchando desde mi adolescencia, con sus lógicos e inevitables encuentros y desencuentros, es la que más estimula mis recuerdos y, también, con la que menos objetivo soy; por eso, si os digo que el disco "The Snow Goose" (1975) es una de las obras de referencia del rock progresivo, a lo mejor pensáis que es una exageración. Fue el tercer álbum de la banda británica Camel, que editó su primer trabajo homónimo en 1973; del segundo ya nos hemos ocupado en una entrada anterior, dedicada al conocido tema " Lady Fantasy" y al concepto de "Escena Canterbury". En abril de 1975 publicaban su álbum quizás más importante, "The Snow Goose", un trabajo conceptual y totalmente instrumental basado en la obra homónima del escritor Paul Gallico; en un principio se pensó en incluir una parte narrada a partir del propio texto original, sin embargo el autor no lo permitió al creer, erróneamente, que el grupo tenía relación con la marca de cigarrillos Camel. Incluso hubo que abandonar la idea de llamarlo como el cuento; no se obtuvieron los permisos, por lo que acabó titulándose "Music Inspired by The Snow Goose". En España se publicó como álbum doble, incluyéndose su anterior trabajo ("Mirage") y con la portada de éste, la de la cajetilla de tabaco. Héctor Mario Gómora ha realizado un excelente trabajo descriptivo de esta obra, tanto de los aspectos relativos a la percepción que esta maravilla musical ejerce en el oyente, como en lo tocante a la preciosa historia del farero Rhayader, la joven Fritha y el malherido "Ganso de las Nieves" que, tras su curación, acabaron llamando "La Princesa Perdida". Hoy más que nunca, os sugiero que escuchéis el disco entero, para que os podáis imaginar esta preciosa historia y disfrutéis con la música de Camel. Si no lo habéis hecho nunca, os va a sorprender por su profundidad y delicadeza; no obstante, y aunque tengo la sensación de mutilar esta obra, os propongo que vayáis escuchando estos tres cortes: "Rhayader", dominado por la flauta y la melodía que irá apareciendo en otros temas del disco; "The Snow Goose", donde la guitarra de Andrew Latimer -uno de los guitarristas más elegantes y sensibles que conozco- es la protagonista; y "La Princesse Perdue", en el que se pueden apreciar los arreglos de la Orquesta Sinfónica de Londres. En el año 2013, Camel realizó una gira donde volvieron a tocar íntegramente este disco, después de treinta y cinco años o más sin hacerlo; el amigo Alex ( RockTelegram) tuvo la suerte de verlos en Londres, imagino que no lo olvidará nunca.


Volver a la Portada de Logo Paperblog