Revista Viajes

Calatrava hub new york

Por Viajararquitectura
calatrava
El Centro de Transporte del World Trade Center es la nueva estación diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava, en el distrito financiero de Nueva York. El centro de transportes se compone de una estación de tren con un altillo grande y abierto bajo la plaza Memorial Nacional 11 de septiembre. Este entrepiso está conectado a una estructura sobre el suelo llamada el Oculus. La estación fue diseñada para conectar la vía pública en la superficie al sistema de metro de Nueva York, y facilitar una vía de paso de este a oeste por debajo del suelo que se conecte a los diversos modos de transporte en el Bajo Manhattan, desde el Centro de Fulton con Battery Park donde está la terminal del ferry a varios lugares. Por otra parte, este edificio se hizo como reemplazo al centro comercial que había en su lugar llamado Westfield World Trade Center.

Un gran intercambiador no era parte del plan urbanístico diseñado en 2003 por el arquitecto Daniel Libeskind, quien aboga por una estación más pequeña en la línea de la estación subterránea original que existía debajo del World Trade Center. Sin embargo, a principios de 2004, la Autoridad del Puerto, propietaria de la tierra, modificó el plan de Libeskind para incluir un gran centro de transportes, destinado a rivalizar con Penn Station y Grand Central Terminal. En un guiño al concepto de Libeskind, el Oculus fue construido para maximizar el efecto de los rayos del equinoccio de otoño.La crítica ante esta gran obra de ingeniería no podía faltar por parte de varios profesionales dentro del campo de la arquitectura. Es difícil ser subjetivo al comentar la obra de Calatrava debido a la historia que le precede. Sin embargo, si la arquitectura tiene que causar sensaciones, este edificio las causa sin ligar a duda. Hoy en día todavía no se puede recorrer el interior del edificio porque sigue en construcción por lo que no es posible comentar aspectos sobre el interior de este.Un detalle curioso del que nos hemos dado cuenta al visitar este edificio es que la obra in situ poco tiene que ver con los renders e imágenes de proyectos que conocíamos. Por una parte las dimensiones parecen haber cambiado de escala además de que el edificio ha perdido cierto carácter de simetría. Por otro lado, la estructura in situ no es la planteada originalmente ya que actualmente hay una viga que ata todas las costillas cambiando por completo la volumetría del edificio si la comparamos con la del proyecto original. Por último hay mencionar que este edificio respeta la retícula ortogonal de Nueva York siendo en planta una proyección rectangular sobre el suelo. Esto es una característica que no deja de asombrar ya que viendo las formas tan extravagantes del edificio uno nunca se imaginaría una proyección en planta rectangular.


calatrava ny
calatrava manhattan
calatrava arquitecto
CALATRAVA HUB NEW YORK
estacion calatrava
calatrava finacial district
CALATRAVA HUB NEW YORK
CALATRAVA HUB NEW YORK
CALATRAVA HUB NEW YORK
CALATRAVA HUB NEW YORK
hub
ny hub
CALATRAVA HUB NEW YORK
hub behind the trees
CALATRAVA HUB NEW YORK
fantasy architecture
CALATRAVA HUB NEW YORK
CALATRAVA HUB NEW YORK
CALATRAVA HUB NEW YORK
new york guide

Volver a la Portada de Logo Paperblog