Revista Cine

Boss, the (USA, 1956)

Publicado el 12 abril 2024 por Larrea200658
Boss, the (USA, 1956)

Título original: The Boss 

Director: Byron Haskin

Guion: Dalton Trumbo, Ben Perry

Música: Albert Glasser

Fotografía: Hal Morh

Género: Drama, Social, Político, Negro

Reparto: John Payne, William Bishop, Gloria McGehee, Doe Avedon, Roy Roberts, Rhys Williams, Joe Flynn, Robin Morse, William Phipps, Gil Lamb, George Lynn, Bob Morgan, James Bacon

Boss, the (USA, 1956)

Argumento

La corrupción política se representa vívidamente cuando un muy ambicioso veterano de la Primera Guerra Mundial toma el control casi total de un estado con la ayuda de un abogado corrupto.

Boss, the (USA, 1956)

"- La moral está bien, salvo cuando afecta a los negocios".

Interesante film, más sobre el papel que en pantalla, que tiene entre manos una buena historia que, no sé porqué motivos, no se logra llevar con la eficacia necesaria.
Al comienzo parece que será ambiciosa, como el personaje protagonista, pero durante buena parte del metraje más parece un melodrama que una historia de corrupción política, aunque este tema esté siempre presente.
El guion no es redondo, a pesar de estar escrito por Ben Perry y, nada menos, que el gran Dalton Trumbo.

Boss, the (USA, 1956)
La narración e interés es irregular, va para arriba y abajo, asentándose con eficacia y rotundidad en la última media hora, con mucha tensión dramática y ganando el género negro sobre los demás. A este apartado pertenece la excelente escena de acción en la estación de trenes, que, en efecto, tomó de referencia Brian de Palma en "Los intocables".Bien interpretada, contiene un gran esfuerzo interpretativa por parte de John Payne, encarnando a un personaje incapaz de amar verdaderamente a nadie, aunque el sentido de la amistad sí lo tenga desarrollado, amén de ambicioso, que no duda en emplear métodos oscuros y sucios con tal de subir en el escalafón y adueñarse de cuanto pueda.
Muy buena fotografía en blanco y negro y a toda pantalla a cargo de Hal Morh y estupenda banda sonora de Albert Glasser.
No está nada mal, pero podría haber sido mejor.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista