Revista Motor

Bosch con RUMBA analiza las expectativas de los usuarios respecto a los vehículos autónomos

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1

Bosch con RUMBA analiza las expectativas de los usuarios respecto a los vehículos autónomos, aquí puedes leer las conclusiones

Ver una película, jugar, trabajar o tomar una siesta: las personas que utilizarán vehículos autónomos en el futuro tienen ideas muy claras sobre cómo emplear su tiempo mientras esperan llegar a su destino. Sus deseos exigen un rediseño completo del interior del vehículo, con características de conducción confortables, lo que presenta a los fabricantes y proveedores de automóviles nuevos desafíos. Esto es lo que se desprende de un proyecto de investigación llevado a cabo por Bosch, denominado RUMBA, que analizó las expectativas de los usuarios respecto a los vehículos autónomos, tanto en términos del interior del vehículo como en términos de estilo de conducción. El trabajo de los expertos científicos y empresariales de RUMBA fue financiado con alrededor de 11 millones de euros por el Ministerio Federal de Economía y Clima de Alemania. " Los conocimientos básicos que hemos adquirido serán el punto de partida para el diseño de vehículos de próxima generación. En el futuro esto podría conducir a la creación de un espacio completamente nuevo para vivir y trabajar ", afirmó Michel Schulz, director de proyectos de Bosch . Por ejemplo, los coches autónomos y los vehículos comerciales podrían convertirse en oficinas, salas de proyección o incluso dormitorios. Para muchos proveedores de servicios, los vehículos son un segmento de mercado aún inexplorado y, por tanto, muy interesante.

Durante tres años y medio, un equipo de expertos de fabricantes de automóviles, proveedores de automóviles e institutos científicos investigó cuáles eran las expectativas de los usuarios sobre los vehículos del futuro, que podrán recorrer largas distancias de forma autónoma. A través de entrevistas, observaciones y estudios, los investigadores descubrieron cómo los conductores de vehículos privados y comerciales pasarían su tiempo si no estuvieran conduciendo y pudieran ser pasajeros. " Hemos entendido que la conducción autónoma crea nuevas posibilidades para el uso del interior de los vehículos ", explicó Schulz. Por ejemplo, en lugar de un volante normal, los vehículos podrían equiparse con elementos de control alternativos, adaptados a las necesidades del usuario durante la conducción autónoma y manual. " La tecnología de dirección por cable abriría una serie de nuevas posibilidades en el diseño interior de los vehículos, al tiempo que dejaría espacio para numerosas funciones y características innovadoras ", añadió. También se esperan grandes cambios en el sector de la logística a partir de los vehículos comerciales autónomos sin conductor. " El diseño del futuro habitáculo dependerá principalmente del uso previsto: puede optimizarse para viajes cortos con guía manual en centros logísticos o para transportar personas de un centro logístico a otro ", explicó Schulz resumiendo otro resultado de la investigación.

Relájate y duerme durante el viaje.

Los expertos que participaron en el estudio RUMBA, acrónimo alemán de "la creación de una experiencia de usuario positiva a través del diseño intuitivo de interiores para funciones de conducción autónoma ", examinaron una serie de peticiones que no eran fáciles por parte de los usuarios. Por ejemplo, han estudiado durante mucho tiempo la rapidez con la que una persona puede recuperar el control del coche después de dormir y qué factores influyen en esta situación. También descubrieron que cuando los conductores están sentados en una posición relajada y necesitan recuperar el control manual del vehículo, un factor importante en el cálculo del tiempo de reacción es la distancia del conductor a la pantalla y los controles. Los estudios realizados en el marco de RUMBA mostraron que para un gran número de participantes, 60 segundos fueron suficientes para reaccionar después de una fase de sueño, sin embargo, los estudios también evidenciaron déficits en el rendimiento de la conducción y un empeoramiento del bienestar subjetivo después de haber recuperado el control. Los investigadores dedujeron que el vehículo debe despertar al usuario con mucha antelación, para que tenga tiempo suficiente para despertarse, tomar conciencia y reaccionar. Para que esto sea posible, también necesitamos tecnología capaz de reconocer el estado de los ocupantes, para entender si están durmiendo o si están alerta y listos para ponerse al volante.

Un estilo de conducción impecable

El proyecto también examinó las características de manejo que deberán ofrecer los vehículos autónomos. " Es una parte importante para garantizar que los conductores y pasajeros puedan sentirse cómodos y seguros en los vehículos del futuro ", explicó Schulz. Un vehículo que arranca o frena bruscamente podría causar mareos a los ocupantes, haciendo que las funciones de conducción autónoma sean menos atractivas. Con este objetivo, los expertos observaron de cerca a los conductores profesionales para comprender qué comportamientos adoptan para lograr una conducción suave y cuidadosa, y luego trasladaron lo aprendido a los vehículos autónomos. Además, examinaron qué medidas adicionales eran eficaces para prevenir el mareo.

Espacio para probar algo nuevo

Durante el proyecto, los investigadores también analizaron combinaciones de colores, materiales y estilos, distribución de iluminación y elementos de control que podrían ser más adecuados para el futuro diseño de interiores, teniendo en cuenta las condiciones durante un viaje determinado. Lo que sí quedó claro para todos los investigadores es que en el futuro los deseos de los usuarios seguirán estando vinculados a requisitos técnicos y de seguridad. Por razones de seguridad en caso de accidente y por el espacio limitado disponible, funciones como la posibilidad de girar los asientos durante la conducción seguirán siendo un desafío, incluso en vehículos grandes. En general, los expertos concluyeron que los vehículos del futuro abrirán oportunidades sin precedentes, no sólo para los fabricantes de automóviles y proveedores de automóviles, sino también para los proveedores de servicios, que hasta ahora han tenido poca participación en este sector de vehículos. " Nuestro proyecto ha allanado el camino para el desarrollo de un gran número de innovaciones. Confiamos en que la información que hemos recopilado será útil para moldear las formas en que las personas experimentan la movilidad individual en el futuro ", concluyó Schulz resumiendo los resultados. por RUMBA

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Linkedin:valenciacars
Instagram:@valenciacars1
Facebook:Valenciacars
Threads:valenciacars1
Twitter:@Valenciacars1
Google News: https://news.google.com/publications/CAAqBwgKMMa1tQsw09DMAw?ceid=ES:es&oc=3
Sigue el canal de Valenciacars en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaVYQVGBA1ethSpcmO0u

Así,que Bosch con RUMBA analiza las expectativas de los usuarios respecto a los vehículos autónomos y aquí has podido leer las conclusiones

Volver a la Portada de Logo Paperblog