Revista Cine

Blood: Sed insaciable

Publicado el 24 diciembre 2023 por La Henryteca @LaHenryteca
Por Antonio López.

Jess es una enfermera en un proceso de divorcio estresante para ella, con amenazas periódicas por parte de su ex-marido de retirarle la custodia de sus dos hijos a causa de su anterior adicción a las drogas. En este ambiente tenso el perro de la familia desaparece; cuando vuelve por sorpresa, muy alterado y violento, muerde al hijo pequeño de Jess. En su estancia en el hospital, el niño muestra un extraño síndrome aparentemente incurable. Su estado solo mejora cuando accidentalmente bebe sangre humana.Blood: Sed insaciableLa distribuidora española ha unido el nombre del director, Brad Anderson, en el título oficial de esta película en nuestro país. Recientemente galardonado en el Festival de Sitges al premio Máquina del tiempo por el conjunto de su trayectoria, Anderson será un nombre familiar para los amantes del terror inquietos o conocedores de los títulos relevantes del género de los años 2000: en esa época llevó a cabo su cinta más recordada, El maquinista (2004), por la transformación física extrema de su protagonista, Christian Bale, y también Session 9 (2001), probablemente su trabajo más logrado, un cruce entre El resplandor y el terror de hospitales psiquiátricos con ingredientes de cine social. Desde entonces ha continuado su carrera principalmente en la televisión.Blood: Sed insaciableBlood se basa en una propuesta prácticamente idéntica a la de la célebre serie de Netflix Santa Clarita diet, pero con un tono muy diferente, sustituyendo la comedia negra por el drama familiar y una atmósfera malsana característica de la programación del Festival de Sitges y muy próxima al universo literario de Stephen King. Anderson nos hace ser testigos de la caída en el abismo de una madre que cruza todos los límites en una huida hacia adelante desesperada para salvar a su hijo.Blood: Sed insaciableSe trata de una obra coherente y realizada con el saber hacer de un artesano que vuelve a su casa, al género que más le gusta, en una obra probablemente más personal que sus trabajos de los últimos años. A pesar de su corrección, se le puede reprochar que su esquema a estas alturas resulta un tanto previsible para los fans del género y que no le saque partido a la fragilidad psicológica del personaje central introduciendo la ambigüedad de si la extraña patología del niño es real o no, una doble lectura que sí se insinuaba en Session 9 y que que podría haberle dado más solidez a la película sacándola del ejercicio de estilo y el déjà vu en el que parece estar situada.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • La vuelta a la pantalla grande de un viejo conocido para los amantes del terror, el director Brad Anderson.

        La trama de terror se cimenta en un potente drama familiar previo, como en los grandes clásicos del género.
    • ##times## Lo malo
      • a trama acaba siendo un tanto simple y convencional para los fans curtidos del género.

  • [accordion]
    • Dirección 7.0
      •  Brad Anderson desarrolla un estilo clásico y elegante. Es evidente que encuentra como pez en el agua en su género favorito tras muchos años de producciones televisivas menos personales.
    • Guion 5.0
      •  Una trama coherente con personajes bien definidos pero que acaba resultando sencilla y previsible para los amantes del género.
    • Intérpretes 6.0
      •  La protagonista, Michelle Monaghan, consigue uno de los papeles más destacados de su carrera. Complementa el reparto Skeet Ulrich, cuya larga trayectoria incluye muchos episodios de la saga Scream.
    • Ritmo y Montaje 6.0
      • El montaje se podría calificar de sobrio, coherente con el tono dramático y clásico del film.
  • [message]
    • Puntuación Total  6 / 10
      • EstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrellaEstrella

Trailer:Fuente Imágenes: A Contracorriente Films


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas