Revista Cultura y Ocio

Bioparc fuengirola

Publicado el 04 julio 2013 por Maltut
BIOPARC FUENGIROLA 
Ya hace casi un mes desde que Irene (también conocida como Moza sin @), conocedora de mi pasión por los animales, me llevó para precelebrar mi cumpleaños a Bioparc, un zoo ubicado en Fuengirola (Málaga) en el que los animales no están en jaulas, sino que están en un estado de semilibertad en zonas que emulan su habitat natural, con la única barrera de elementos naturales. Obviamente esto no sucede con todos los animales: los tigres, los leopardos o los simios están en amplios espacios cerrados donde los bichos campan a sus anchas.
BIOPARC FUENGIROLADesde el momento que vi el recinto me pareció increíble que hubiera un zoo en medio de la ciudad -bueno, realmente me pasé un rato pegando salticos de alegría al ver dónde me habían llevado- y más increíble me pareció que el parque estuviera tan cuidadito, que las exhibiciones fueran gratuitas y que no se limitaran a las típicas de focas y delfines de otros zoos -sin menospreciar a estas últimas-, sino que se pudiera interactuar con los animales y en el caso de la exhibición del baobab, los lemures corretearan y saltaran entre la gente, dando la sensación de haberse trasladado a otro país y, al menos en mi caso, sintiéndome sumamente privilegiado al poder experimentar la cercanía de los animales. De las exhibiciones comentar que Bioparc (al menos el de Fuengirola, porque hay otro en Valencia y no sé si hará lo mismo), promueve el acercamiento y la educación de los niños en relación a los animales y durante una de las exhibiciones sacaban a niños para que interactuaran con algunos de ellos.
BIOPARC FUENGIROLAUn punto que se tiene que tener en cuenta a la hora de visitar Bioparc Fuengirola es que el parque no es muy grande, viéndolo entero con exhibiciones en una mañana (de hecho, Irene y yo nos pasamos tres horas y pico y creo que lo vimos todo y algunas cosas más de una vez -como los murciélagos, los simios o los tigres- salvo una exhibición que no pudimos ver porque no encontrábamos el lugar al que había que ir. Esto, que puede parecer un inconveniente, para mí al menos fue una ventaja al ser un parque de un tamaño perfecto para visitar en una ocasión, ya que aunque me encanta disfrutar de un buen día de visitica animal, cierto es que un recinto muy grande resulta agotador (muy fresca tengo la visita a Cabárceno en pleno agosto en un año especialmente caluroso donde tras cinco horas de visita -mucha en coche-, me encontraba saturado y bastante agotado). Sobre el calor, parecerá mentira, pero a pesar de haber ido en junio a Fuengirola en uno de esos días raros en los que hacía CALORAZO -ojo, digo lo de los dias raros porque este año difícil ha sido encontrarse un día de junio en Málaga en el que hiciera verdaderamente calor-, la cantidad de arbolicos y de agua, mitigaban las altas temperaturas creando un clima la mar de agradable donde pasear disfrutando del recinto se volvía una auténtica delicia.
BIOPARC FUENGIROLAResumiendo que es gerundio: Bioparc Fuengirola es un zoo pequeñito pero precioso, muy cuidado con animales que sudan, comen, beben y defecan felicidad al estar en un ambiente que recrea su hábitat natural. Recomiendo muchísimo su visita a cualquiera que le guste mínimamente los animales, con o sin niños y de cualquier edad, aunque aviso que el tigre blanco ya no se encuentra en el parque (de hecho, se lo llevaron tres o cuatro días antes de que fuéramos nosotros y no tengo ni idea de cuándo volverán a traerlo). El precio de la entrada está genial y hacen promociones bastante interesantes que podéis consultar en su web.
Os dejo con algunas fotetes random de nuestra visita:
BIOPARC FUENGIROLABIOPARC FUENGIROLA BIOPARC FUENGIROLA BIOPARC FUENGIROLABIOPARC FUENGIROLA BIOPARC FUENGIROLABIOPARC FUENGIROLABIOPARC FUENGIROLA

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista