Revista Ciencia

Biografía de Mendel (1ª parte)

Publicado el 24 octubre 2009 por Pedrolmendez
Biografía de Mendel (1ª parte)
En esta entrada se tratan los antecedentes familiares, la infancia y la juventud del genial biólogo austriaco.

Nació el 20 de julio de 1822 en la aldea de Heizendorf (actual Hyncice en la Silesia Checa), una pequeña localidad agrícola de lengua alemana que entonces formaba parte del Imperio austriaco. La infancia de Mendel estuvo marcada por las necesidades ya que provenía de una humilde familia de agricultores dependiente de la nobleza local. Nuestro monje vivió una época de fuertes cambios en la que el antiguo régimen se desmoronaba poco a poco ante la presión y el avance de la pujante burguesía.

Sus antepasados directos llevaban varias generaciones habitando en la misma granja. Servían a unos condes. Su padre, Anton Mendel (1789-1857), de joven sirvió ocho años en el ejército austriaco y fue licenciado al finalizar las guerras napoleónicas (1815), tras lo cual retornó a su pueblo. Al volver del servicio militar, se hizo cargo de la granja familiar y sustituyó la vieja casa de madera por una de piedra con tejado. Además plantó un gran huerto de frutales, al parecer, animado por el cura, el padre Schreiber, quien también le animó a sustituir las antiguas variedades de frutales por otras nuevas que había traído la condesa María Truchsess-Zie. De este modo se introdujo en la técnica del injerto que posteriormente enseñaría a su hijo. La madre de Mendel fue Rosina Schwirtlich (1794-1862), también una humilde campesina e hija de un jardinero. Descendía de una familia de jardineros que había trabajado para la nobleza durante generaciones. Se casaron el 6 de octubre de 1818 y tuvieron cinco hijos, pero como dos fallecieron de pequeños Mendel creció con su hermana mayor, Veronica y su hermana menor, Theresia.

Recibió el bautismo como Johann Mendel dos días después de su nacimiento. El pequeño aprendió las técnicas básicas de la agricultura de su padre, y acudió a la escuela infantil de Heizendorf a estudiar con el profesor Thomas Makitta. Por influencia de la condesa, en la escuela era muy importante la enseñanza de las ciencias naturales y la historia natural. Cerca de allí el profesor Makitta disponía de un jardín para la enseñanza de la apicultura y la fruticultura a los chicos. En estas tareas el profesor recibía la ayuda del padre Schreiber. Ambos se dieron cuenta de lo excepcional que era el pequeño Johann y de lo mucho que destacaba, así que hablaron con sus padres y les recomendaron que una vez el niño terminase con la gramática escolar fuese a una escuela elemental superior. Antón además de ganar para su mantenimiento y el de su familia debía trabajar tres días a la semana en la propiedad de la condesa, así que el hombre apenas podía pagar la escuela del niño en una localidad próxima. Johann era el único hijo varón, y por tanto la decisión de mandarle a estudiar era aún más difícil para esta humilde familia rural. Al cumplir 11 años, pasó durante un año por la escuela superior de Lipnik que dirigían los padres escolapios sin que éstos le cobrasen nada a sus progenitores, así que tenían que pagar el alojamiento, la comida y el vestido, pero no los honorarios de la escuela.

La escuela de los escolapios era una escuela técnica dirigida a la enseñanza profesional. Mendel no podía seguir allí porque para el se buscaba una educación superior, así que al año siguiente acudió al gimnasio de Troppau (actual Opava) que está aun más lejos de su pueblo que Lipnik. En 1834, con 12 años, comenzó la escuela superior (gimnasio). Allí los alumnos eran chicos de una clase social muy superior a la de Mendel, quien a veces tenía que pasar necesidad. Los estudios del gimnasio se prolongaban durante seis años; los primeros cuatro los chicos recibían las clases de gramática y los dos últimos recibían clases de humanidades. Su gran interés hacia las ciencias naturales le llevó a conocer allí profesores interesados en la meteorología, disciplina en la que destacó notablemente durante toda su vida. En su autobiografía Mendel comenta que cursó sin contratiempos los primeros cuatro años del gimnasio, pero después sus padres sufrieron una serie de problemas durante el invierno de 1838. El más grave fue el accidente laboral que sufrió su padre y que le dejó gravemente malherido así como impedido para el trabajo de granjero por lo que no pudo enviarle más la precaria ayuda que le había enviado hasta entonces. No obstante, Johann siguió estudiando y para poder salir adelante impartió clases particulares. Terminó sus estudios en Troppau en 1840, siendo el primero de la clase. Para completar sus estudios antes de poder iniciar estudios universitarios debía cursar aún dos años de filosofía. Tenía que salir de Silesia e ir a Olmütz (actual Olomuc) en Moravia. Solicitó su ingreso en el instituto de filosofía asociado a la Universidad de Olmütz e inició sus estudios el otoño de 1840. Al igual que hizo en Troppau buscó alumnos a los que dar clases particulares, pero esta vez no tuvo suerte porque la lengua principal de esta ciudad era el checo y Mendel lo hablaba a duras penas. Pasó bastantes necesidades, acabó enfermando y ese mismo invierno se vio obligado a dejar el instituto y volver a casa donde pasó cuatro meses en cama. Ese año fue clave en su vida. Su hermana mayor, Veronica, se había casado con Alois Sturm, quien llevaba la granja desde que Anton sufrió en 1838 el accidente. Johann quería seguir estudiando, pero ya no podía por las acuciantes necesidades económicas de la familia. Se tomó la decisión de venderle la granja al cuñado. En el contrato de compraventa, firmado el verano de 1841, una de las cláusulas estipulaba que Alois destinaría 10 florines anuales a pagar los gastos escolares de Johann, además aportaría 100 florines para su sacerdocio y se comprometía a pagar la primera misa de Johann cuando se ordenase. Alois también se comprometió a pagar la dote de la hermana pequeña, Theresia, la cual, seguramente apoyada por Rosina, la madre de ambos, generosamente dio una parte de la dote a su hermano para que terminase sus estudios en el instituto de filosofía de Olmütz. Mendel quedó muy unido a su hermana y desde su posición de monje y docente ayudó, apoyó y orientó la educación de sus sobrinos, los hijos de Theresia.

Volvió al instituto de Olmütz donde cursó filosofía pura, literatura latina, matemáticas y física. Una vez resuelta la parte económica, Mendel terminó satisfactoriamente los dos cursos que le quedaban el verano de 1843 con 21 años de edad.

Muchos profesores del instituto al igual que algunos que tuvo en Troppau eran agustinos, como el Dr. Friederich Franz, que antes de ir a Olmütz a dar clases en el instituto y en la universidad había estado veinte años enseñando física en un instituto de filosofía en Brünn (actual Brno). Cuando impartía clases en Brünn, este monje había vivido en la abadía agustina de Santo Tomás, donde conservaba buenas amistades. Este doctor posteriormente dirigió la Escuela Moderna de Salzburgo y más tarde fue abad del monasterio agustino de Neureisch (actual Nova Rise).

Franz influyó decisivamente en la carrera y en la vocación religiosa de Mendel quien de hecho, además de hacerse agustino se dedicó a la enseñanza de la física y las matemáticas la mayor parte de su carrera docente. El Dr. Franz recomendó al abad agustino de Brünn, Cyrill Franz Napp, a Mendel como excelente candidato a monje. El 3 de octubre de 1843 Mendel fue admitido como novicio y tomó el nombre de Gregor con el que conocemos al “padre” de la genética. La ciudad de Brünn era un importante centro comercial del Imperio además de la sede de sociedades científicas y literarias. La comunidad monacal a la que se unió Mendel era muy abierta, varios monjes se dedicaban a la docencia y daban clases en colegios, institutos o en la universidad. El monasterio además de un centro de actividad religiosa era un centro de actividad intelectual de referencia para toda Moravia. Muchos monjes estaban especialmente interesados en la agricultura y eran muy activos en las sociedades agrícolas, como el mismo abad Cyrill Franz Napp.

Hasta aquí la primera parte de la vida de Gregor Mendel, esperamos poder acabar en breve la segunda parte de la biografía de este genio de la biología.

Un cordial saludo.


Volver a la Portada de Logo Paperblog