Revista Salud y Bienestar

Artricenter – Imaginación guiada: pensar en “algo bonito” puede ayudarte a mejorar tu dolor de la artritis

Por Artricenter

La mente es una herramienta tan poderosa que te puede ayudar a reducir el dolor. Existen una conexión muy real entre el cerebro y el cuerpo, y lo que pasa en uno, influye en el otro.

La imaginación guiada es una técnica en la que una persona es guiada a imaginar escenas y experiencias relajantes. Es una forma de relajación enfocada a crear sentimientos de calma a través de la imaginación de imágenes pacíficas. Tener una mente positiva y relajada le permitirá a tu cuerpo comenzar el proceso de tu curación física y emocional.

En las enfermedades reumáticas, la imaginación guiada debe ser considerada como un complemento de un tratamiento farmacológico; no puede sustituir a la medicina convencional.

poder mental

¿LO QUE IMAGINAS PUEDE CAUSAR UNA SENSACIÓN FÍSICA REAL?

La respuesta es sí. ¿No nos crees?… ¿Te ha pasado que cuando piensas en tu platillo favorito o en algún alimento específico  sientes que se te hace agua la boca? Es una reacción real: tu cerebro manda la señal a tu cuerpo de que tiene que empezar a salivar para empezar a degustar ese alimento (aunque sólo esté en tu imaginación).

Mediante la imaginación guiada, se envían mensajes al centro de control emocional de tu cerebro; una vez ahí, el mensaje se envía a los sistemas endocrino, inmunológico y nervioso autónomo de tu cuerpo. Estos sistemas influyen en una gama de funciones corporales, incluyendo el corazón, ritmo respiratorio y presión arterial.

Gracias a recientes estudios con imágenes de resonancia magnética, sabemos que cuando una persona se imagina algo, al mismo tiempo se están activando distintas partes de su cerebro.

LOS BENEFICIOS DE LA IMAGINACIÓN GUIADA

Woman stands with hands on neck at lakeside in France

Muchos estudios respaldan que son numerosos los beneficios que puede proporcionar la imaginación guiada tanto a tu cuerpo como a tu mente, algunos son:

1. Reduce y mejora la capacidad de manejar el estrés y la ansiedad.

2. Reduce el miedo y ansiedad antes de intervenciones quirúrgicas.

3. Hace al cuerpo más propicio para la curación.

4. Disminuye el dolor y el consumo de estupefacientes.

5. Mejora el sueño.

6. Disminuye la depresión.

7. Mejora la calidad de vida.

8. Disminuye la presión arterial.

9. Mejora el sistema inmunológico.

10. Disminuye las dificultades respiratorias.

11. Disminuye la estancia hospitalaria.

12. Mejora la confianza en uno mismo.

13. Permite encontrar la esperanza, valor y otras cualidades necesarias para hacer frente a una enfermedad.

14. Contrarresta la pérdida de control, miedo, pánico, sensación de impotencia e incertidumbre.

15. Aumenta la motivación.

¿CÓMO PUEDO UTILIZAR LA IMAGINACIÓN GUIADA PARA MEJORAR MI DOLOR?

Captura de pantalla 2013-05-02 a las 15.53.45
Quizás sigas teniendo un poco de dudas acerca de si la imaginación guiada te puede ayudar a sentirte mejor. Puedes incluso pensar que tienes poca capacidad de crear imágenes en tu mente, ¿pero qué crees?: lo haces todo el tiempo.

Una de las formas más comunes en que la gente utiliza (negativamente) su imaginación es cuando se preocupa. Lo que nos preocupa no está sucediendo en el mundo real, sólo está en nuestra imaginación. La gente que tiene dolor crónico se preocupa todo el tiempo: se preocupa de que el dolor no tiene fin, de que no lo puede controlar, o de que le va a impedir hacer ciertas cosas.

Te aseguramos que incluso has llegado a visualizar tu dolor dentro de tu cerebro, por ejemplo: seguramente alguna vez has expresado que tu dolor se siente como “si estuvieran enterrándote un cuchillo en las articulaciones” o “como si un montón de hormigas te estuvieran masticando por dentro” o “como si te hubieran golpeado toda la noche”… Son cosas que en realidad no son así, pero que sientes (o te imaginas) como si fueran así.

Estas imágenes negativas pueden convertirse en profecías autocumplidas, pues tú tienes el poder de crear tu propia realidad en tu cuerpo, tal como el pensamiento de tu comida favorita te hace agua la boca.

ALGUNOS TIPS PARA EMPEZAR…

Captura de pantalla 2013-05-02 a las 16.07.13

Siempre que te dispongas a practicar la imaginación guiada: deja de hacer lo que estés haciendo, encuentra un lugar tranquilo y privado, cierra los ojos, toma varias respiraciones lentas para relajar tu cuerpo y empezar a enfocar tu mente. Una vez que te encuentres bajo estas condiciones puedes realizar alguna de estas técnicas

1. Piensa en un color asociado a tu dolor; imagina por ejemplo que tu articulación dolorosa está roja, piensa en que poco a poco se ese rojo se va decolorando o dispersando.

2. Visualiza cómo se siente tu dolor: ¿se siente como un cuchillo enterrándose? si es así, imagina que poco a poco ese cuchillo está siendo desenterrado de tu articulación.

3. Imagina que te encuentras en un lugar relajado, por ejemplo, que estás sentado en un sillón muy cómodo en una playa tranquila; piensa en el sonido de las holas, la sensación de la brisa cálida en tu piel y la arena entre los dedos. Una vez que hayas creado este espacio seguro y sagrado imagina que al estar en ese lugar estás libre de dolor, ansiedad y cualquier incomodidad.

4. Puedes comprar CD’s de audio o de video de imaginación guiada. Suelen tener resultados muy efectivos porque te van dando indicaciones sobre qué hacer y tú sólo tendrás que echar a volar tu imaginación.

5. Una de las actividades más sencillas es prestar atención a la propia respiración sin intentar alterarla. Acuéstate, cierra los ojos y simplemente toma conciencia de tu respiración. Con cada exhalación deja que se libere la tensión de tu cuerpo.

6. Cuando tu dolor se encuentre en el peor momento visualízalo e inmediatamente remplázalo con la imagen de tu dolor en “su mejor momento”; aunque sea difícil, intenta crear una imagen positiva del dolor. Siente que tienes la capacidad de tolerar el dolor, permítete imaginar que tienes el poder absoluto sobre él.

La clave es centrar tu atención hacia el dolor, pero de una manera positiva. Este enfoque puede hacer la diferencia en tu vida; parece contradictorio, pero sí es posible que una persona sienta dolor y, sin embargo, no sufra.

Artricenter, mejoramos sin dañar.

Página oficial: https://www.artricenter.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/Artricenter/
Twitter: https://twitter.com/Artricenter
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCBl-h5AoPfwdq7H2lokYRVA

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog