Revista Salud y Bienestar

Andalucía sube la Renta Mínima de Inserción Social un 45% de media

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Junta de Andalucía ha aprobado la modificación del decreto que regula esta ayuda autonómica. Es decir, la prestación base pasa de 451 a 533 euros, con un 30% más por cada miembro de la unidad familiar.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, anunció el pasado martes la modificación aprobada por el Gobierno autonómico del decreto que regula las cuantías de la Renta Mínima de Inserción Social de Andalucía (Rmisa), que permitirá incrementar el dinero que perciben aproximadamente 6.500 familias en la comunidad y equipararla "en tiempo récord" con el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que gestiona el Gobierno central.

Explicó tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, que los beneficiarios de esta ayuda autonómica percibirán, una vez que entre en vigor el decreto, una prestación base de 533 euros, por los 451 actuales, lo que supone un 18% más. A esto hay que añadir un 30% más por cada miembro de la unidad familiar y un complemento adicional del 22% en el caso de las familias monoparentales o aquellas que tengan algún miembro con discapacidad.

Permitirá un incremento en la Rmisa de un 45% de media

Por lo tanto, esta medida adoptada por la Junta permitirá un incremento en la Rmisa de un 45% de media, pasando la cuantía máxima de los 839 a los 1.173 euros, lo que permitirá "dar respuesta a las familias andaluzas más vulnerables debido al complejo escenario actual ante la subida de precios y suministros básicos".

No obstante, el ejecutivo andaluz persigue con la modificación del decreto aprobada "dar cobertura" con la Renta Mínima de Inserción a las familias que "se queden fuera" del IMV. Entre ellas, por ejemplo, familias con una situación "de urgencia o emergencia social" sobrevenida de repente o en casos de mujeres víctimas de violencia de género o explotación sexual, por enfermedad o accidente grave o en caso de pérdida de vivienda habitual, así como personas que estén tramitando el reconocimiento de asilo.

Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad insistió en que esta iniciativa evitará "desigualdades" entre las familias que cobran la renta estatal y las que cobran la andaluza y "pondrá fin a los reintegros que se producen por el solapamiento de ambas prestaciones".

¿Qué otras mejoras se aplicarán?

Por un lado, a modificación del decreto también va a suponer la simplificación de los trámites para la renovación del carné de familia numerosa, de manera que ahora, los interesados solo tendrán que presentar la solicitud y una declaración responsable en la que manifiesten que siguen cumpliendo los requisitos.

Por otro lado, se dará cobertura legal a la obligación de las comercializadoras eléctricas de facilitar los datos personales de todos aquellos clientes que puedan beneficiarse del bono social térmico que gestiona la Junta.

Y, por último, la norma permitirá que, a partir de ahora, las tarjetas de aparcamiento de vehículos con movilidad reducida se concedan con carácter indefinido cuando la discapacidad sea permanente y así lo acredite la persona.


Volver a la Portada de Logo Paperblog