Revista Deportes

Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)

Publicado el 07 febrero 2014 por Pablo_fernandez @plusmarcaweb
Los Cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto ya empezaron y nos dejaron los primeros clasificados para semifinales. Real Madrid y CAI Zaragoza eliminaron a Herbalife Gran Canaria y Unicaja respectivamente y se verán las caras en la siguiente ronda. Hoy Barcelona, Valencia,Laboral Kutxa e Iberostar Tenerife quieren seguir el ejemplo de estos dos equipos. A continuación las claves para seguir los partidos de esta tarde.


Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)


Valencia Basket - Laboral Kutxa (viernes 7, 19.10 La 1)
La confirmación contra la decepción. El mejor Valencia Basket de la historia se enfrenta contra el equipo que lleva 12 años seguidos llegando a las semifinales del torneo. El cuadro 'taronja' es el único que le sigue el ritmo al Real Madrid en liga y lleva 16 victorias en 18 partidos. Es el segundo equipo más anotador con 1.570 puntos y viene con la moral alta tras ganar al Barcelona en la última jornada, a pesar de las bajas de Lischuck y Justin Doellman.

Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)

Doellman es uno de los mejores de la Copa.

El ala-pívot estadounidense está siendo uno de los mejores jugadores de la temporada y, sin duda, el líder del Valencia. Es el tercero en la clasificación de valoración con 18,2 y el quinto en anotación con 15,3 puntos de media por partido. Doellman es la punta de lanza de unas de las mejores plantillas que ha visto la Liga Endesa en los últimos años. Al mando del juego está Sam Van Rossom. El belga se está destapando conmo un gran director de juego que además aporta muchos puntos. Su recambio es Lafayette, que aporta electricidad y velocidad en momentos clave.La línea de escoltas y aleros es de auténtico lujo. Un hombre asentado en la selección como Rafa Martínez, capitán del equipo, la lucha de Pau Ribas, la veteranía que aporta Lubos Barton, que llegó hace un mes escaso y su prestación no podía ser mejor.Y por último Romain Sato. Con 1,95 es capaz de defender a escoltas, aleros y ala-pívots y su calidad y acierto en ataque nadie lo pone en discusión. Si está afinado es un claro candidato al MVP pues es capaz de dominar un partido él sólo.La línea interior está muy bien provista. Aparte de Doellman, el Valencia Basquet cuenta con Serhiy Lischuck, Juan José Triguero, Bojan Dubljevic y Pablo Aguilar. Gente grande con buen tiro de tres y que cierran muy bien el rebote. A cargo de todos ellos está Velimir Perasovic, que quiere alzarse con su segunda Copa del Rey. La otra la ganó dirigiendo a su rival de hoy, en el año 2006. Si 'Peras' consigue llevar al Valencia a la victoria final igualaría a Scariolo como único entrenador que ha ganado la Copa con dos equipos distintos.El entrenador italiano no está consiguiendo que su equipo cuaje una buena temporada. Se metieron en Copa sin ser cabezas de serie y ahora mismo están fuera de los puestos de playoffs con un balance de 9-9. El Laboral Kutxa está lejos de ser aquel equipo que apabullaba a los rivales en la cancha, pero esto es la Copa, una de sus competiciones preferidas y en la que lleva 12 años seguidos metiéndose en semifinales. Le ha tocado uno de los 'cocos' del torneo y se les ha puesto un poco más cuesta arriba el partido tras la baja de última hora del base francés Thomas Heurtel.

Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)

Nocioni es la referencia de Baskonia.

La dirección del juego estará a cargo de Poeta y Causeur. El base italiano llegó hace poco al equipo y en su debut clasificó al club para la Copa, pero a partir de ahí ha ido hacia abajo. Causeur es más tirador que director y posiblemente le toque en muchos minutos a Fernando San Emeterio, que deberá multiplicarse para intentar llevar a su equipo a la victoria. Él lidera a Baskonia junto a otro luchador nato como Andrés Nocioni. El argentino es el que nunca se rinde y está dispuesto a todo por llevarse la victoria. Su capacidad anotadora es clave.Junto a ellos dos deberán dar un paso al frente Adam Hanga, Leo Mainoldi, Lamont Hamilton y Tibor Pleiss. El alemán ha sido durante muchas jornadas la gran revelación de la liga y necesitan esa versión del pívot para pasar a semis. La capacidad defensiva de Hamilton y la velocidad de Hanga serán claves. De Mainoldi aún se espera que recupere el nivel que mostró en Fuenlabrada y por el que le ficharon. Ilimane Diop y David Jelinek completan una plantilla que quieren dar la sorpresa en un año en el que casi se les ha descartado para luchar por el título.El Laboral Kutxa espera emular al Barça del año pasado que fue campeón sin ser cabeza de serie y eliminando en Cuartos al gran favorito. En el precedente liguero de este año el Valencia se llevó la victoria del Buesa Arena en un final de infarto que se decidió por un alley-oop de Sato a Doellman en un saque de banda que ponía por delante a los valencianos en el último suspiro. Hoy, los vascos tratarán de vengarse.FC Barcelona - Iberostar Tenerife (viernes 7, 21.30h Autonómicas)
El tapado contra la ilusión. El equipo azulgrana llega a la sombra de Valencia y Madrid. Es tercero en la liga, empatado a 12 victorias con Unicaja y Herbalife. A los de Pascual les gusta el no ir de favoritos, de hecho así consiguieron vencer el año pasado. Son los actuales campeones y tienen el nivel suficiente como para revalidar el título esta temporada. Aunque en la liga se hayan descolgado de las dos primeras plazas, en Euroliga son el único equipo invicto del Top 16.

Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)

Navarro busca su séptima Copa y su primer MVP.

Además, si tienes a Navarro en tu plantilla siempre eres candidato a todo. El escolta español es el líder de juego y espiritual de este Barça. Ha ganado seis veces la Copa del Rey pero hay algo que le falta por conseguir: ser nombrado MVP del torneo. Sin duda el objetivo es el título colectivo pero 'La Bomba' es un ganador nato e intentará llevarse el galardón de mejor jugador. Aparte de Navarro, el cuadro de Xavi Pascual cuenta con un sinfín de cracks en todas las posiciones. Entre los bases están Marcelinho, unos de los mejores en su posición y que tiene un tiro a una pierna que no se puede parar; Víctor Sada, que aporta intensidad defensiva en los minutos que está en el campo; y Jacob Pullen, el más joven y eléctrico de los tres que intenta siempre dejar su sello. En la posición de escolta aparte de Navarro encontramos a Brad Oleson, un tirado muy seguro, con mucho sacrificio y que lee el baloncesto como pocos. Todo un lujo de jugador que sale desde el banco.En la posición de tres se encuentran Álex Abrines y Kostas Papanikolaou. El griego ha tardado en arrancar pero ya está cuajando grandes partidos y el español sigue creciendo en su progresión y su aportación es clave en las victorias. El juego interior está presidido por la presencia de Ante Tomic. El croata es indiscutible y su talento en ataque compensa casi siempre su floja capacidad defensiva. Para ese trabajo atrás el Barça se hizo con los servicios de Joey Dorsey, uno de los pívots con mayor capacidad de intimidación de Europa. La lista la completan Maciej Lampe, Nachbar, todorovic y Erazem Lorbek. Si el esloveno está a su mejor nivel es imparable y el conjunto catalán tendrá mucho ganado.En el otro lado está el Iberostar Tenerife. El conjunto canario se presenta en Málaga con la baja de su mejor jugador, Blagota Sekulic, que ha abandonado la disciplina del equipo que dirige Alejandro Martínez para marcharse al Fenerbahçe. En su lugar el club ha fichado a Lazaros Papadopoulos, ex del Real Madrid, pero no estará para jugar esta competición copera.

Análisis de los Cuartos de final de la Copa del Rey (II)

Saúl Blanco liderará al Iberostar Tenerife.

Sin Sekulic, el Iberostar tiene que ser un equipo aún más compacto y salir adelante en ataque con más aportación de hombres clave como Saúl Blanco y Ricardo Úriz. El base es el único que sabe lo que es ganar este torneo. Lo consiguió en 1999 cuando pertenecía al TAU, aunque no jugó ni un minuto en toda la Copa. Por su parte el alero está cuajando una gran temporada, anotando muchos puntos y haciéndose fuerte en defensa. De ellos depende gran parte del éxito del club insular este fin de semana.Luke Sikma será ahora el hombre de referencia en la pintura. Si bien había crecido en los últimos partidos, tras la marcha de Sekulic tendrá más responsabilidades en el juego interior. Juan P. Gutiérrez, Nicolás Richoti, Jaime Heras, Diego Fajardo, Levi Rost y Jesús Chagoyen deberán aportar todo lo que puedan como han hecho hasta ahora para que una plantilla llena de ilusión de la campanada y elimine al Barcelona.Los de Xavi Pascual son favoritos para pasar a semis y la clave del encuentro será el ritmo anotador. A pocos puntos los catalanes son muy seguros. Por eso el plan de los insulares es llevar el partido a los máximos puntos posibles para tener la eliminatoria lo más igualada posible. Ayer el CAI ya dio la sorpresa, hoy el Iberostar tratará de emularle.

Volver a la Portada de Logo Paperblog