Revista Viajes

Alegorías matemáticas en los Arcos de Nancy

Por Angelrequena
Alegorías matemáticas en los Arcos de Nancy

El Ducado de Lorena tuvo su último periodo independiente y de esplendor bajo el reinado del destronado rey polaco Stanislas Leszczyńsk (1677-1766). Stanislas embelleció Nancy con arcos, palacios, jardines y bellas plazas. El conjunto monumental del siglo xviii  formado por la  Plaza Stanislas, Plaza de la Carrière y Plaza de la Alliance fueron declarados Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Nos fijamos en la decoración de los arcos pues se juntan las alegorías militares con las referentes a las ciencias y las artes, las propias de un duque ilustrado.

Alegorías matemáticas en los Arcos de Nancy

Nos fijamos primero en la Puerta Stanislas con sus alegorías y bajorrelieves. Dos estatuas, una de la Geometría con compás y otra de la Astronomía están separadas por un panel de instrumentos.

Alegorías matemáticas en los Arcos de Nancy

Bajando a la plaza nos encontraremos con el Arco Héré, el más espectacular y que sirve para separar las Plazas Stanislas y Carrière. Las alegorías de Minerva y las Ciencias y las Artes ocupan bajorrelieves con distintos instrumentos matemáticos y referencias a las artes. 

Alegorías matemáticas en los Arcos de Nancy

Volver a la Portada de Logo Paperblog