Revista Viajes

Alegorías geométricas del Palazzo Doria Pamphilj de Roma

Por Angelrequena

Alegorías geométricas del Palazzo Doria Pamphilj de Roma

En una referencia anterior se ha destacado la deliciosa Alegoría del Cuadrivium de la Pinacoteca Doria Pamphilj. Conforme avanzamos hacia la lujosa galería porticada cubierta de frescos nos encontraremos algunas obras más de gran interés: el mosaico geométrico de la capilla, los frescos con alegorías astronómicas y la Alegoría del Aire de Jan Brueghel.

Entre los frescos de la Galería nos detenemos en la esquina dedicada a las Artes. En el centro domina una gran esfera armilar y a su lado una Alegoría de la Astronomía con un compás y que refuerza su referencia a la geometría con una pirámide.

No podemos descuidarnos en la observación de las pinturas. Los cuadros no parecen seguir ningún orden y en cualquier momento nos topamos con cosas de gran valor. Se trata de un palacio privado y habitado por sus propietarios que conocen la importancia de su colección y la localización. El visitante va de sorpresa en grata sorpresa. Eso ocurre con las cuatro alegorías de los elementos de Jan Brueghel.

Alegorías geométricas del Palazzo Doria Pamphilj de Roma

La Alegoría del Aire utiliza instrumentos matemáticos como ilustración. La figura femenina porta una esfera armilar y en el suelo, rodeados de aves, podemos ver un astrolabio, un compás de proporción, un cuadrante y una ballestilla. Flandes fue desde mediados del siglo XVI un gran centro productor de instrumentos de precisión que además eran objetos de lujo: la pinturas de Brueghel lo ponen de manifiesto una y otra vez.

Alegorías geométricas del Palazzo Doria Pamphilj de Roma


Volver a la Portada de Logo Paperblog