Revista Cine

Abigail: El vampiro encerrado

Publicado el 21 abril 2024 por La Henryteca @LaHenryteca
Escrito por John Doe.

"Abigail" nos sitúa junto a un grupo de delincuentes secuestre a una bailarina de 12 años, hija de una poderosa figura del hampa, todo lo que tienen que hacer para cobrar un rescate de 50 millones de dólares es vigilar a la niña durante la noche. En una mansión aislada, los captores comienzan a disminuir, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que están encerrados dentro con una niña nada normal.

Abigail: El vampiro encerradoTras sorprender a todo el mundo con su "Noche de Bodas" (2019) y encargarse de las nuevas secuelas de la saga "Scream” (2022) y “Scream VI” (2023), hoy llega a las pantallas de nuestro país la nueva creación de Radio Silence, los directores Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, el slasher vampírico "Abigail" (2024).
El guion corre a cargo de Stephen Shields, conocido por escribir “Bosque maldito” (2019), y Guy Bushick, que firma los argumentos de todos los largometrajes de los Radio Silence. La trama de "Abigail" comienza por todo lo alto: el secuestro de una aparentemente inocente niña aficionada al ballet por un grupo de maleantes profesionales que los lleva a tener que pasar 24 horas vigilando la mansión dónde resguardan a la criatura para poder recibir el suculento pago de su progenitor. Después de conocer a los infames personajes, algo estereotipados, cosa que el film no esconde para nada, la trama pasa a ser un whodunit (películas con un asesino entre sus protagonistas que hay que descubrir) entre los participantes cuando aparece el primer cadáver. Abigail: El vampiro encerrado
Esta primera parte es algo lenta y parece que la película quiere tirar por un sitio que no parece ser el más adecuado dada su presentación. Por suerte, a partir de la revelación vampírica de la pequeña bailarina, la cinta hace un giro de 180° hacia el género slasher, con sus correspondientes tropos e incluso final girl, que se disfruta muchísimo más. Es gracias a la construcción de sus torpes, estúpidos e incluso entrañables personajes que el conjunto se sostiene y la pequeña hija de la noche y sus asesinatos están escritos con mucha macarreria, cosa que se transforma en pura diversión. Además, la trama goza de un delicioso humor en los momentos más cruciales que recalca su estilo desenfadado y disfrutón, cosa que la distancia de otros slashers más serios y terroríficos y, sin ninguna duda, hace crecer y relucir más al conjunto. La única pega es que su desenlace sea algo apresurado comparado con el conjunto, aunque, después de tanta fiesta de sangre, no terminar de chocar enormemente.

Melissa Barrera demuestra, tras su inexplicable despido de la saga "Scream", que sigue siendo una de las mejores actrices del género fantástico y de terror dando vida a la maternal Joey. Joey actúa como cuidadora de la pequeña Abigail para que esté a salvo y cómoda en todo momento. Barrera entiende muy bien al personaje y demuestra su lado más tierno con la preocupación inherente en su personaje. A la vez, Joey esconde muchas sorpresas, algunas de carácter y otras físicas, y Barrera sabe utilizar todo su cuerpo y rostro para hacerlas encajar en su personaje y revelarlas de forma natural y coherente dada su construcción interpretativa del personaje. Dan Stevens lleva un año en gloria.

Abigail: El vampiro encerrado

 Tras interpretar al alocado Trapper en la divertida "Godzilla y Kong: El nuevo imperio” (2024), aquí da vida a un (casi) esquizofrénico y oscuro Frank. Stevens se lo pasa en grande y lo demuestra dotando a su personaje, no sólo de un acento de lo más divertido, sino dándole vida con una interpretación corporal bastante estrambótica, a pesar de que su personaje quiera aparentar seriedad y profesionalidad. Frank va perdiendo los nervios durante la trama para acabar abrazando la locura y Stevens se va desatando de una forma divertidísima que hace crecer en simpatía a su personaje, a pesar de que su construcción se esfuerce en hacer que nos caiga mal. Kathryn Newton, quién participó en películas como “Lady Bird” (2017), “Tres anuncios en las afueras” (2017) y veremos protagonizando la esperada “Lisa Frankenstein” (2024); da vida a la hacker Sammy. Sammy es un personaje muy desenfadado, despreocupado y con una tontería aparente en su expresión corporal. Newton se divierte en exagerar a su personaje, llenándolo de estupidez y movimientos corporales alocados. Además, termina por explotar en alguna secuencia, creando mucha comicidad con su interpretación. También destaca un pequeño giro que tiene en la trama y que compone al personaje de una forma mucho más seria y amenazante con soltura, haciéndonos sentir realmente el peligro. Angus Cloud, a quién vimos en la cinta “North Hollywood” (2021), da vida a Dean, un experto conductor que vive atontado por las drogas y el alcohol, siendo la típica caracterización de joven de los barrios fondos que busca el dinero para satisfacer sus vicios. A pesar de la estereotipación, Cloud brinda una interpretación muy creíble y sus divertidas expresiones componen a un personaje que podría generar rechazo, pero acaba transmitiendo desenfado y diversión. William Catlett, magistral en “Mil uno” (2023), interpreta al experto soldado Rickles que, a pesar de su corta aparición, juega con mostrar un poco de esperanza al conjunto dado a su gran habilidad con las armas de fuego y su carácter férreo y duro. 
Abigail: El vampiro encerrado

Termina de componer la pandilla de maleantes el veterano actor Kevin Durand, conocido por participar en “El efecto mariposa” (2004), “El tren de las 3:10” (2007) o “X-Men Orígenes: Lobezno” (2009). Durand interpreta al musculoso Peter, un fortachón que, a pesar de su corto intelecto y ser toda una mole, tiene un buen corazón y sentido del humor que intenta usar para aligerar la tensión narrativa. Durand parece divertirse con su interpretación de ignorancia y consigue ganarse la simpatía del espectador con sus pequeños intentos de flirteo. Stevens tiene mucha presencia en pantalla y a lo largo de todo el film brinda un divertida actuación física y verbal. Finalmente, la pequeña Alisha Weir, que acaba de estrenar en Netflix la adaptación musical de “Matilda, de Roald Dahl: El musical” (2022) y “Pequeñas cartas indiscretas” (2023) en cines, es la encargada de dar vida a la sanguinaria y macabra vampira bailarina Abigail. Weir se lo pasa verdaderamente en grande y, mezclando pasos de baile de ballet con contorsiones demoniacas, compone a una pequeña vampira con movimientos arriesgados y una rabia y sed de sangre que parecen surgir de forma natural en la actriz. Sin duda alguna, es una joven a la que hay que tener el ojo puesto en futuros proyectos.En cuanto a la dirección de los Radio Silence, parece que toman prestados algunos trucos que ya expusieron en su genial “Noche de bodas”, por lo que la sorpresa inicial no impacta tanto como podría haberlo hecho en la cinta anterior. Aun así, ambos directores son hábiles en el género de terror slasher, y lo demuestran con creces con movimientos de cámara y composiciones que enfatizan muy bien algunas muertes y sorpresas que habitan el film. Bettinelli-Olpin Y Gillett guardan muchas sorpresas y saben tratarlas para mantener la atención y la tensión en el espectador en forma de encuadres tramposos y tipologías de plano de lo más ingeniosas. La dirección de fotografía corre a cargo de Aaron Morton. Morton, que acaba de estrenar “La primera profecía” (2024), también es el responsable de las fotografías del remake de “Evil Dead” (2013) o “Nadie te salvará” (2023). En “Abigail”, Morton lo ha tenido claro con el uso del color. El rojo impregna casi tosas las secuencias que puede y las iluminaciones están tratadas para que sean lo más diegéticas posibles, jugando con los distintos entornos de la casa y, sobre todo, con la ansiada luz natural del día que puede ser la solución al gran problema de nuestros protagonistas. Junto a los Radio Silence, Morton juega con movimientos de cámara, principalmente apoyados por grúas y railes, para dotar de dinamismo y energía a muchos planos, ya sea para indicar un gran peligro o enfatizar el esfuerzo de nuestros personajes.
Abigail: El vampiro encerrado
Al situar casi el total de la acción de la película en un solo espacio, a pesar de ser una mansión casi en ruinas, hace que el diseño de producción sea una parte esencial del film. Por suerte, “Abigail” cuenta con una rica variedad de estancias, llenas de trampas, objetos con los que nuestros personajes interactúan y habitaciones que enriquecen tanto el guion como la acción con la que juega el conjunto. El diseño de vestuario, maquillaje y peluquería también dotan de personalidad de nuestros protagonistas. Solo con el estilo de pelo, sus tatuajes o los pequeños ornamentos que llevan ya les dotan de una variedad de carismas e historias personales distintas que ayudan a cocer unos personajes de lo más variopintos. Brilla especialmente el atuendo de la pequeña Abigail, que, a pesar de llevar el traje reglamentario de una bailarina de ballet, le da mucho jugo para jugar con él y acabar darle más protagonismo del que aparentemente puede llegar a dar.El experimentado compositor Brian Tyler, quién también ha compuesto las bandas sonoras de los anteriores films de Radio Silence, “Super Mario Bros: La película” (2023) o varias cintas del Universo Cinematográfico de Marvel; es el encargado de poner las melodías al film. La banda sonora, aunque no destaca enormemente por su originalidad, toma prestada de la saga “Scream” para brindar unas composiciones que se ajustan al género slasher. Tyler también utiliza composiciones clásicas de ballet como el famoso “Lago de los cisnes” de Piotr Ilich Chaikovski para adaptarlos en modo de terror, además de utilizar algunos instrumentos que se suelen asociar a los vampiros como órganos o violines afilados. Brian compone una divertida banda sonora que, aunque no destaca, acompaña bien a la cinta y encuentra su propio lugar con las adaptaciones de ballet clásicas.En resumen, “Abigail” es una cinta de terror slasher que juega con meter una pequeña vampira bailarina a la fórmula, al ambientar totalmente la acción en una sola mansión y al no tomarse demasiado en serio a sí misma. Quizás toma demasiado prestado de anteriores films de los directores, pero es bien macarra y lo suficientemente divertida para pasar un buen rato durante toda la duración de su relato.

  • [message]
    • ##check## Lo bueno
      • Lo variopinto del grupo de personajes que, a pesar de ser algo estereotípicos, son divertidos y frescos.
        Los litros de sangre y lo gráficas que son las muertes.
        La pequeña vampira es un añadido de lo más divertido y da mucho juego.
    • ##times## Lo malo
      • Roma demasiado prestado de anteriores films de sus directores.
        Si buscas terror que realmente asuste no es tu película.
        La primera parte del film es algo lenta y no termina de encajar con el resto.

  • [accordion]
    • Ambientación 6.5
      • El diseño de la mansión es bastante variopinto y rico.
    • Desarrollo de Personajes 6.0
      • Hay una pequeña evolución algo previsible en algunos personajes, pero nada especialmente destacable.
    • Argumento / Guion 7.0
      • Aunque sea algo sencillo, guarda algunas sorpresas y el añadir una vampira bailarina a la fórmula le aporta frescura.
    • Banda Sonora 6.5
      • Aunque no destaque especialmente, juega con óperas de ballet clásicas e instrumentos típicos asociados a los vampiros.
    • Entretenimiento 8.0
      • No se toma en serio a sí misma, está llena de sangre y humor que le sienta genial.
    • Montaje / Innovación técnica 6.5
      • A pesar de que lo habíamos visto en anteriores films de los directores, sus trucos de cámara y sus movimientos son frescos y dinámicos.
  • [message]
    • Puntuación Total  7 / 10
      • Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella
        Estrella

Trailer:Fuente Imágenes: Universal Pictures España


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas