Revista Música

"A Pauper in Paradise" (1977) de Gino Vannelli. Algo de la esencia del gran músico canadiense.

Publicado el 18 diciembre 2010 por Bcnjazzyland
<a href="http://www.shinystat.com" target="_top"><img src="http://www.shinystat.com/cgi-bin/shinystat.cgi?USER=bcnjazzyland" alt="Free website counter" border="0" /></a>

Gino Vannelli estudió teoría de la música en la McGill University, en su Montreal natal. Su padre, Russ Vannelli, era un gran aficionado al jazz y al descubrir el talento del joven Gino y también de sus hermanos Joe y Ross, decidió traspasar su afición a sus hijos. Pensó que Gino podía ser un excelente bateria y emular a su ídolo Gene Kruppa y de hecho el aprendizaje de ese instrumento tendría una importante influencia en la música de Vannelli. Pero Gino crecía en una época en la cual los Beatles arrasaban. El joven Vannelli asistía además regularmente a los conciertos de música clásica que se daban en su entorno. Por si eso fuera poco, el jazz-rock estaba empezando a tomar forma y gente como Dave Brubeck o Miles Davis ya eran considerados auténticos fenómenos sociales.


A principios de los 70 otra nueva banda que tenía como lider a un pianista aficionado a los nuevos instrumentos sintetizados que respondía al nombre de Joseph Zawinul, Weather Report, irrumpía también en un mercado musical desbordante de creatividad. Toda esta sucesión de hechos sería decisiva en la creación del estilo Vannelli.


En aquellos momentos, los hermanos Gino y Joe intentaban sin demasiado éxito hacer una primera grabación. Un buen día, hartos del rechazo que habían sufrido por parte de todas las compañías discográficas con las que habían estado en contacto, Gino, guitarra en mano, decidió esperar al reputado productor y trompetista Herp Alpert en el parking de la discográfica A&M Records, propiedad de este. Parece ser que Alpert comprendió que Vannelli iba a tocar aunque se hundiera el mundo y asistió con una sonrisa en los labios al improvisado concierto. Cuando Vannelli dejó de tocar Alpert se acercó y le dijo "Muy bien chico, vas a grabar, y yo voy a producir tu primer disco".
En aquellos momentos Herp Alpert triunfaba con su Tijuana Brass Band y había ganado mucho dinero produciendo a Sergio Mendes & Brasil 66. Resulta pues evidente la influencia de Alpert en el primer trabajo de Vannelli, "Crazy Life" (1973), repleto de ritmos brasileños. La canción que dá título al disco, una preciosa balada con aires de bossanova, es la única pieza aún presente en el repertorio actual de Vannelli y ha sido interpretada en la mayoría de los conciertos del vocalista de Montreal. Una pena ya que el disco contiene varios excelentes temas como "Cherizar", "There's no Time" o "Fling on Mine", entre otros.
La impresionante Brother to Brother incluída en su disco de igual nombre editado en el año 1978 tras el disco de hoy, A Pauper in Paradise (1977).

El segundo trabajo de Vannelli, "Powerful People" (1974) ya nos muestra algo más de lo que será su discografía. A parte de la exitosa "People Gotta Move", que alcanzó el puesto 22 en la lista Billboard en octubre de 1974, contiene piezas memorables, como la también popular "Felicia", pero especialmente "Powerful People", "Son of A New York Gun", "Lady", "The Work Verse", "Jack Miraculous" y "Poor Happy Jimmy", un tema compuesto en homenaje a Jim Croce, músico fallecido en un accidente de avión. Para "Powerful People", Gino y Joe Vannelli se rodearon de algunos interesantes músicos de su entorno, como el gran bateria Graham Lear, quién sería poco después reclamado por Carlos Santana para su formación. Parece ser que Santana estaba muy atento ante los trabajos de Vannelli en los primeros 70 ya que sucedió lo mismo con Richard Baker, teclista que aparecería en su siguiente trabajo, el excepcional "Storm At Sunup" editado en 1975.
Magnífico clip que nos muestra algunas imágenes inéditas de Gino Vannelli. Los dos temas que escuchamos son To The War y Carnal Question, ambos incluídos en The War Suite, la cara B de The Gist of the Gemini.

Su cuarto trabajo se llamaría The Gist of the Gemini. Tras tres sensacionales LP's el reto era
grande y como casi siempre decidió arriesgar grabando una novedosa propuesta que se dividía en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, la cara A del vinilo original, encontramos al Gino Vannelli que ya conocíamos. Tres temas que mezclan de forma acertada el jazz, algo de rock y un poquito de funk, a saber: Love of my Life, New Fix for 76' y Fly into this Night, este último uno de sus primeros éxitos , y dos preciosas baladas que nos permiten escuchar su excepcional habilidad como vocalista y su enorme capacidad para elaborar melodías complejas. En la cara B, Vannelli incrementa notablemente el tono épico para construir una sinfonía de indefinible clasificación musical pero de enorme calado artístico. La lamentable guerra de Vietnam acababa de finalizar y ese detalle unido al hecho de que Vannelli siempre fue un gran aficionado a la música clásica dio como resultado esta War Suite compuesta por 6 movimientos. Una obra a conmovedora, brutal y emocionante que fue, como casi siempre, literalmente masacrada por la "crítica especializada". Cierra este impresionante trabajo Summers of my Life.
Su siguiente incursión llegaría en el año 1978 con el extraordinario A Pauper in Paradise, precisamente el disco que hemos decidido acercar hoy al tejado.
A Pauper in Paradise repite la fórmula de su anterior trabajo pero los resultados se nos antojan, incluso, superiores. De nuevo una cara A compuesta por temas cercanos a su estilo y una cara B que contiene sinfonía compuesta por un corte y 4 movimientos interpretados por Vannelli y su banda pero con la especial aparición de nada menos que la Royal Philarmonic Orchestra.

A Pauper in Paradise ha sido un disco de cabecera en el tejado durante los últimos 32 años y nunca, nunca, hemos sido capaces de entender las enormes críticas que generó en su día. Nos hacemos cargo de que la variedad de estilos que contiene pudiera despistar a más de uno pero en nuestra opinión todos los ingredientes contribuyen a obtener un resultado final más rico. Sin embargo Allmusicguide , sin duda la base de datos más potente de Internet, le acusa de oscilar con demasiada facilidad entre los sublime y lo ridículo o de hacer unas letras de muy baja calidad. Es la historia de siempre, una historia triste y descorazonadora que han sufrido la mayoría de artistas que pretendieron innovar y Gino Vannelli no ha sido una excepción. Pero desde el tejado queremos invitaros a escucharlo ya que tenemos la certeza de que sabréis apreciar el talento de este músico canadiense, para los gatos uno de los más grandes de los últimos 40 años.
Algunas imágenes de Vannelli ilustradas con la preciosa Valleys of Valhalla, un bonito tema inspirado en la mitología nórdica e incluído en el disco de hoy.

Un disco que os recomendamos de forma muy especial.

Esperamos que os guste.
Encontraréis link en comentarios.Click Read More.
TRACKS

(All songs; Music and Lyrics by Gino Vannelli)
1-Mardi Gras
2-Valleys of Valhalla

3-The Surest Things Can Change

4-One Night With You

5-A Song and Dance

6-Black and Blue

7-Pauper in Paradise. 1rst Movement

8-2nd Movement

9-3rd Movement

10-4th Movement


CREDITSGino Vannelli Vocals, composer, arranger, lyricist, producer.
Joe Vannelli Fender Rhodes, Synths, Acoustic Piano, Back Vocals, Synth Strings and Brass Arrangements Casey Sheuerell Drums John J. Mandel Percussion, Timpani Dido Congas, BongosBill Meyers Synth, Synth Bass, Acoustic Piano, Back Vocals Chris Rhyne Synth Bass, Keyboards
Con la participación especial de The Royal Philarmonic Orchestra en Black and Blues y en el primer, segundo y cuarto movimiento de A Pauper in Paradise.

Jazzy

Volver a la Portada de Logo Paperblog