Revista Cultura y Ocio

3 Libros para las vacaciones: 1 para aprender, 1 para disfrutar y 1 para ¿cambiar tu vida?

Publicado el 26 marzo 2010 por Uncafelitoalasonce
La lectura es de gran utilidad cuando se medita lo que se lee. Nicolas Malebranche (1638-1715) Filósofo y teólogo francés.
3 Libros para las vacaciones: 1 para aprender, 1 para disfrutar y 1 para ¿cambiar tu vida?

¿Hace cuánto que no te relajas leyendo?

Se acerca un periodo de vacaciones y puede que algunos afortunados tengan toda la semana libre (no es mi caso, arg). Es un gran momento para relajarnos, para hacer cosas más despacio y sobre todo para leer. Y hablo de leer con los 5 sentidos, tranquilamente, en un cómodo sillón de casa o donde quiera que estemos, saboreando el momento. ¿Hace cuánto que no lees un libro en un sitio que no sea el metro o la cama? En el primer caso, habrás tenido que tratar de mantener la verticalidad, mientras luchas por un pequeño hueco vital que te permita pasar las páginas. En el segundo caso, llegamos tan cansados a casa que es probable que sólo leas 3 páginas por noche, de las cuales, la última no sabes si realmente la soñaste o no.

Bien, ha llegado el momento de leer con calma. Algunos de vosotros me habéis preguntado de dónde saco las ideas para los artículos. La propia vida es una fuente de inspiración casi inagotable, pero también lo son los libros. Quiero compartir con vosotros algunos de mis últimas y más influyentes lecturas, de las que he sacado algunas de las ideas para los artículos de 1C11. Si alguno de vosotros ya los ha leído, también me gustaría conocer vuestras opiniones. Allá van:

Wikinomics

Se puede decir que llegué a este libro un poco de casualidad. Me sonaba el título, pero lo que de verdad me llamó la atención fue la portada y el subtítulo “La nueva economía de las multitudes inteligentes”. Es un libro imprescindible para enteneder cómo funciona la nueva economía y sobre todo la economía que gira alrededor de internet.

Todavía hay muchos que no tienen muy claro cómo se puede llegar a ganar dinero haciendo un página web gratis, o las ventajas que puede tener buscar la colaboración entre empresas o particulares. ¿Sabías que hay gente que investiga para otros a través de internet? Y hablo de investigación científica. ¿O que una empresa minera que no sabía como hacer rentable la extracción de más mineral, pidió ayuda en internet y logró salvarse de la quiebra? El libro está lleno de muchos ejemplos similares, y de cómo abrir los procesos de producción a la colaboración y la participación de los consumidores, no solo no resta, sino que añade un valor añadido tremendo.

La lectura de este libro me inpiró un par de artículos: la revuelta de los comuneros (bloggers 2.0), en el que se trata el tema del famoso manifiesto (de nuevo en la palestra) y analizaba por qué la industria discográfica clásica se opone tanto a las descargas en internet. El otro artículo, muy en linea con el libro, es el ensayo de Kevin Kelly, Mejor que gratis, que traduje del original en inglés. De nuevo un artículo imprescindible para entender cómo ganar dinero con algo gratis y que complementa perfectamente al propio libro. Si alguno de vosotros ya lo ha leído me gustaría conocer vuestra opinión en los comentarios.

Einstein. Su vida y su universo

Por último una biografía apasionante, la de Albert Einstein. Hace poco que estoy aficionándome a las biografías y la de Einstein ha sido realmente cautivadora. Si os gusta la ciencia y queréis entender de una vez por todas las teorias de Einstein este es vuestro libro. Pero si no os gusta la física también os lo recomiendo, porque su vida personal, su pacificismo, sus propias ideas son tan o más interesantes que sus propias teorías. El libro descubre a una persona muy humilde, con gran humanidad, pero también a una persona que nunca supo llevar bien sus relaciones personales y familiares. En cuanto a sus ideas, una de las cosas que más me llamó la atención es cómo tras revolucionar la física con sus teorias, luego fue incapaz de sumarse al carro de la física cuántica que el mismo había creado. Se negó hasta su muerte a creer que había sucesos en el universo que no se podían explicar sin la presencia de un observador. Creía firmenente en el principio de causa-efecto y no fue capaz de asimilar algunas de las increíbles conclusiones que estaban sacando los nuevos científicos.

Si seguís 1C11, ya sabréis que el libro me ha inspirado un par de artículos: Einstein, La relatividad, y cómo nos puede ayudar en la vida, donde se veía lo difícil que es tener una opinión absoluta y tajante sobre muchas cosas y, Einstein, el Congo Belga, la bomba y los principios, donde se repasó la participación de Einstein en el desarrollo de la bomba de hidrógeno y la paradoja que supuso para un pacifista convencido como el, la segunda guerra mundial.

La Semana Laboral de 4 Horas

Es posible que muchos de vosotros ya hayáis tenido la oportunidad de leer este libro. Para los que no, ya estáis tardando. Es, con seguridad, uno de los libros más influyentes que haya podido leer nunca. Tim Ferris, su autor, es un auténtico experimento viviente. Ah, y el título es cierto.

Tras trabajar en Silicon Valley y fundar una exitosa compañía, fue consciente de que trabajar de sol a sol, no era lo que quería hacer en la vida. En sus propias palabras “no era escalable”, no podía seguir así. Decidió emplear un método para romper y escapar de un destino que el mismo se había creado. A partir de ahí, se dedicó a vivir en diversas partes del mundo, y haciendo uso de las nuevas tecnologías fue capaz de gestionar su negocio de una forma casi automática. Fue a Espana, Alemania, a Argentina (donde aprendió tango y fue campeón mundial en solo unos meses). El libro no tiene desperdicio, lo comparte todo, y nos incita (y mucho) a que hagamos lo mismo, a que escapemos de la trampa de las jornadas laborales de 9 a 6 (o más) y sigamos un método que nos propone: DELA (o DEAL según el caso), Definición, qué queremos realmente hacer con nuestra vida o qué nos gusta. Eliminación, dejar de hacer todo aquello que no nos gusta, o no nos aporta nada. Liberación, cómo lograr escapar de nuestras ataduras. Automatización, dejar a la tecnología y las personas, que hagan todo aquello que se pueda hacer de forma casi automática. ¡Cuidado que el libro engancha!

Tim Ferris tiene un impresionante blog (si no sabéis inglés es un gran motivo para aprenderlo o mejorar vuestro nivel medio) donde ofrece casi todo tipo de consejos sobre lo que el llama, Lifestyle Design. Desde cómo aprender un idioma en pocos meses, a como viajar con muy poco dinero, consejos para emprendedores, etc…

¿Habéis leido estos libros ya? ¿qué os han parecido? ¿Qué otros libros recomendáis para las vacaciones?

Si os interesan los libros y queréis comprarlos podéis usar los enlaces del título a la casa del libro. Un pequeño porcentaje irá para cubrir los gastos mantenimiento de 1C11 y a vosotros no os costará ni un euro más. Si además queréis otros también podéis usar el enlace de abajo, y también estaréis ayudando a 1C11.

logo casa del libro

Si te ha gustado el artículo compártelo o dale tu voto para que lo puedan leer más personas. Si quieres también puedes seguir a 1C11 en Twitter, suscribirte a al RSS o hacerte fan en Facebook. Muchas gracias.


Volver a la Portada de Logo Paperblog