Revista Cultura y Ocio

2014, el año en que Gabo nos dijo adiós

Publicado el 29 diciembre 2014 por Imosver

2014, el año en que Gabo nos dijo adiós

A punto de finalizar el año, queremos recordar una de las pérdidas más sentidas de este 2014: el pasado 17 de abril fallecía en México Gabriel García Márquez, ‘Gabo’,uno de los genios más destacados de la literatura del siglo XX

El escritor y periodista colombiano, considerado uno de los más grandes escritores en lengua española, fue el padre del ‘realismo mágico’ y ganador de numerosos reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos del Premio Nobel de Literatura en 1982. La academia sueca justificó su reconocimiento al escritor por haber “unido los límites de lo real y lo irreal”

La obra maestra de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad” (1967) representa la principal novela del “boom” latinoamericano de los años 60 y una de las más importantes de la literatura universal del siglo XX. La historia de la saga familiar de los Buendía, ambientada en el pueblo imaginario de Macondo, constituye un universo único que la convirtió en el máximo exponente del realismo mágico latinoamericano. Desde su publicación, ha sido traducida a 35 idiomas y se han vendido más de 30 millones de ejemplares.

Aparte de su novela cumbre, García Márquez nos dejó más de 50 obras escritas, entre las cuales encontramos “El amor en los tiempos del cólera” (1987), “El coronel no tiene quien le escriba” (1961), “El otoño del patriarca” (1975) y “Crónica de una muerte anunciada” (1981).

Pero Gabo no fue sólo uno de los escritores más leídos, sino también de los más queridos: su desaparición convulsionó al mundo de las letras y desató un sinfín de sentidos homenajes en todo el mundo. A pesar de esta gran pérdida, su inmenso legado ha quedado para siempre entre las joyas de la literatura universal. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog