Revista Internet

15 Curiosidades Del Hundimiento Del Titanic

Publicado el 23 septiembre 2020 por Joseantortega

Hace 108 años, en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912, el transatlántico Titanic, se hundió en aguas del Atlántico al chocar con un iceberg. El barco más grande y lujoso del mundo, se hundió en aguas del Atlántico, al sur de Terranova.

Fue uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempos de paz, y en él murieron 1.514 personas de las 2.223 que iban a bordo. Fue tal conmoción que desde entonces, todo tipo de leyendas revolotean alrededor de la historia real. Se han escrito cientos de libros, decenas de películas y series de televisión.

15 Curiosidades Del Hundimiento Del Titanic

A continuación, te presentamos 15 curiosidades sobre la verdad de ésta tragedia.

  1. El RMS Titanic, fue un transatlántico británico considerado el mayor barco del mundo en el momento de su terminación. Fue financiado por el empresario estadounidense J. P. Morgan y costó 7,5 millones de dólares de la época (unos 300 millones de dólares actuales). Se construyó entre 1909 y 1912 en el astillero Harland and Wolff de Belfast. Era el segundo de los tres transatlánticos (Olympic, Titanic y Britannic) que formaban la clase Olympic de la naviera White Star Line. Estaba destinado a competir con los buques Lusitania y Mauritania de la empresa rival Cunard Line.
  2. Fue diseñado con los últimos avances y todo tipo de novedades, para que fuera el más lujoso y cómodo. Contaba con gimnasio, piscina, biblioteca, restaurantes de lujo y maravillosos camarotes para los viajeros de primera clase. Por ejemplo, el salón común de primera clase, estaba decorado en el estilo Luis XV, inspirado en el Palacio de Versalles. Además, se le había equipado con una potente estación de telegrafía para uso de pasajeros y tripulantes. En cuanto a la seguridad, se habían instalado mamparos de protección en su casco y compuertas estancas que se activaban a distancia. Curiosamente, sólo tres de las cuatro chimeneas, con 18,9 metros de altura, eran funcionales pues la cuarta chimenea servía sólo para la ventilación. Fue añadida para darle al barco una apariencia más impresionante.
  3. Entre la primera, segunda y tercera clase, había en total 2.224 pasajeros. Entre ellos estaban algunas de las personas más ricas del mundo, como John Jacob Astor IV, coronel de la armada estadounidense, inventor, escritor de ciencia-ficción, empresario y una de las más grandes fortunas mundiales (era el hombre más rico a bordo), Benjamin Guggenheim, empresario y magnate de la industria del cobre y gran amante del arte (padre de Peggy Guggenheim), e Isidor Strauss, fundador de los grandes almacenes Macy’s en Nueva York. Pero en el barco iban además cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica.
  4. En el “buque insumergible” viajaban 10 españoles, de los que sólo sobrevivieron siete. Estos pasajeros que formaron parte del naufragio más famoso de la historia de la navegación, tienen una historia detrás que han investigado los periodistas Javier Reyero, Cristina Mosquera y Nacho Montero para el libro “Los diez del Titanic”.
  5. El primer y único capitán del RMS Titanic fue el británico Edward John Smith. Era el capitán más prestigioso de la White Star Line y éste iba a ser su último mando antes de jubilarse, porque deseaba estar más tiempo con su esposa y su hija. Aunque no se sabe a ciencia cierta, lo más probable es que Smith se encerrara en la timonera y se hundiera con su barco mientras se aferraba al timón de la nave.
  6. El Titanic zarpó de Southampton el 10 de abril de 1912. Comenzaba un viaje inaugural que recalaría en Cherburgo (Francia) y Queenstown (Irlanda), antes de poner rumbo al océano Atlántico y a Nueva York.
  7. Tres días después, el 13 de abril, empezaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta. El capitán ordenó trazar un rumbo más al sur antes de virar hacia el oeste para sortear las zonas de icebergs. No obstante, mantuvo la velocidad de crucero del barco (22 nudos). Esto era una práctica común en la época, ya que los avisos por hielo e icebergs eran contemplados como meros avisos. Se confiaba en que los vigías y la guardia del puente se percatarían del peligro, si lo había.
  8. En el atardecer del domingo 14 de abril, el Titanic navegaba en aguas muy tranquilas y sin oleaje. Éste fue precisamente el orígen de su tragedia ya que la ausencia de olas dificultaba la localización de los icebergs. La espuma blanca de las olas quería decir que estaban rompiendo contra la mole de hielo.
  9. Cuando ya se vió el iceberg, se hicieron las maniobras adecuadas. Aunque se evitó el choque frontal no se logró que el buque salvara el obstáculo. A las 23:40 del 14 de abril, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó contra un iceberg. El roce del casco del Titanic (más de 45.000 toneladas a gran velocidad) contra la parte sumergida del iceberg desgarró las planchas de acero del costado de estribor del buque, a unos 5 mts por debajo de la línea de flotación. Aunque la anchura de las roturas no superaban los 5 cm, afectaban a cinco de los 16 compartimentos de la cubierta inferior que comenzaron a inundarse. El Titanic estaba herido mortalmente.
  10. Durante dos horas y 40 minutos, el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba. Justo antes de las 2.20 h del 15 de abril, el Titanic se partió por la mitad y se hundió por proa con cientos de personas todavía a bordo.
  11. En el hundimiento del Titanic murieron 1.514 personas de las 2.223 que iban a bordo. Sólo llevaba 20 botes salvavidas en los que cabían 1.178 pasajeros (poco más de la mitad de los que iban en ese viaje inaugural y un tercio de su capacidad total). Varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, pero algunos de ellos ni siquiera fueron llenados a su máxima capacidad. Un número muy elevado de hombres murieron debido al estricto protocolo de salvamento que se siguió en el proceso de evacuación de la nave, conocido como «mujeres y niños primero». Aunque algunos de los pasajeros que quedaron flotando en el mar fueron rescatados por los botes salvavidas, la mayoría murieron de hipotermia. El hundimiento se saldó con 1.500 muertos aproximadamente, por ahogamiento o hipotermia.
  12. El mayor número de muertos se produjo entre los pasajeros de tercera clase (registró el 75% de los fallecidos). Si bien no fueron retenidos en sus cubiertas inferiores, como se ha dicho, sí se restringía el acceso a los hombres, dando paso a mujeres y niños primero. El problema fue que las mujeres no querían abandonar a sus maridos. También es cierto que la cubierta de botes tenía mal acceso desde la sección de tercera clase. El que no hablaran inglés como la tripulación, fue otro obstáculo.
  13. Los 710 sobrevivientes fueron rescatados por el transatlántico RMS Carpathia, unas horas después. El 15 de abril de 1912, a las 00:25 h, el transatlántico RMS Carpathia recibió la increíble noticia de que el RMS Titanic se hundía tras impactar con un iceberg. Cambió de rumbo y llegó hasta la posición del Titanic en 4 horas. La White Star Line alquiló cuatro barcos (Mackay-Bennett, Minia, Montmagny y Algerine) para recuperar los cuerpos. Los cuatro barcos lograron recuperar un total de 328 cuerpos, de los cuales 119 fueron devueltos al mar debido a su avanzado estado de descomposición.
  14. Tras el desastre, uno de los sobrevivientes más vilipendiados por la prensa estadounidense y británica fue Bruce Ismay, Director general de la compañía naviera White Star Line, por abandonar el barco cuando aún quedaban un gran número de mujeres y niños a bordo. La sociedad de Londres lo consideró uno de los mayores cobardes de la historia. El 30 de junio de 1913, Ismay dimitió de la presidencia de la International Mercantile Marine y de la presidencia de la White Star.
  15. El pecio del Titanic fue descubierto el 1 de septiembre de 1985, por un equipo liderado por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard y por Jean-Louis Michel, en el fondo del Atlántico Norte a una profundidad de 3.784 metros.

Volver a la Portada de Logo Paperblog