Revista Cine

100 metros. Una película de Marcel Barrena.

Publicado el 07 noviembre 2016 por Mumbo @OMasti2012
100 metros. Una película de Marcel Barrena.El pasado viernes 4 de noviembre se estrenó en las carteleras españolas "100 metros, la interesante última película de Marcel Barrena, director del documental "Mundo pequeño (Mon petit)" que comentamos largo y tendido hace algún tiempo AQUÍProtagonizada por un sorprendente Dani Rovira, en su primer papel dramático, junto con los también magníficos Karra Elejalde y Alexandra Jiménez, la película se centra en Ramón, un padre de familia treintañero que vive para el trabajo hasta que su cuerpo empieza a fallar. Diagnosticado de esclerosis múltiple, todos los pronósticos parecen indicar que en un año no será capaz de caminar ni 100 metros. Ramón decide entonces plantarle cara a la vida participando en la prueba deportiva más dura del planeta. Con la ayuda de su mujer y el gruñón de su suegro, Ramón inicia un peculiar entrenamiento en el que luchará contra sus limitaciones, demostrándole al mundo que rendirse nunca es una opción.

100 metros. Una película de Marcel Barrena.

El director Marcel Barrena y el actor Dani Rovira en el set de rodaje.


Para este biopic sobre Ramón Arroyo, el joven diagnosticado de esclerosis al que le dijeron que no sería capaz de caminar ni 100 metros, su director Marcel Barrena nos comenta al respecto: "Entre 2013 y 2015 tuve la enorme suerte de presentar en muchos mi primera película, el documental “Món petit” (Mundo pequeño). Era una producción que hicimos durante años, la historia de un joven, Albert, que, en silla de ruedas y sin dinero, viajaba por el mundo solo desde los 14 años, y cuya misión definitiva era llegar al rincón más alejado de su casa, de Barcelona a Nueva Zelanda. Pasó de estar apunto de morir a lograr una hazaña inimaginable.  Vi cómo esa historia ayudaba a la gente, personas de todo tipo abrazaban a Albert al final de las proyecciones... incluso ahora sabemos de gente que dejó todos sus problemas atrás y se puso a viajar en bicicleta por todo el mundo inspirados por el film. El proceso de hacer una película es siempre duro, pero imagino que pocas veces puede ser tan gratificante."
"Tras aprender tanto y darme tanto a nivel humano y emocional con esa pequeña producción, no pasaba por mi cabeza nada más que poder hacer otra película que compartiera esos elementos, otra historia con la que pudiera aprender. El mundo está lleno de gente extraordinaria capaz de hacer cosas inimaginables. El mundo les necesita, y los que hacemos películas también. O al menos yo les necesito, porque no soy tan buen guionista y cuando uno trabaja con grandes productores, cosas buenas pasan."
100 metros. Una película de Marcel Barrena.
"Los primeros en aterrizar fueron Karra Elejalde y Alexandra Jiménez. Pero el personaje de Ramón , el más importante, fue el más difícil. Uno siempre lo espera todo de su protagonista. En las primeras versiones de guion el personaje tenía 45 años, así que pensamos en los mejores de esa generación, pero luego, por decisiones de guion, rebajé la edad del protagonista. Y pensamos un poquito más. Hasta que, un buen día, Karra nos dijo “¿Habéis pensado en Dani?” y sí, Karra y Dani volverían a hacer de yerno y suegro. Estaba en el plan que muchos nos llamaran oportunistas, pero daba igual. El reto del cambio del registro era todavía más divertido. Cada uno el suyo. Filmax eran especialistas en género, yo venía del documental... ¿Así que por qué no? Y yo necesitaba a actores brillantes capaces de dar capas a los personajes, capaces de emocionar y de mejorar lo que había escrito. Básicamente, la fórmula que teníamos era: un director novel trabajando con una productora especialista en terror con los dos actores más famosos de la comedia actual haciendo un drama, con toques de humor, sobre una enfermedad degenerativa.""Pero si Ramón Arroyo terminó un Iron Man... #ChallengeAccepted que diría aquél. Y había algo más: Ramón Arroyo, como Albert en su día, es la excepción en esta enfermedad, y yo quería mostrar también a los que no pueden hacer el Iron Man, porque esto va sobre todos ellos; mi intención era enseñar un caso dentro de muchos otros casos de la llamada “enfermedad de las 1.000 caras”. Por eso, aposté porque la figuración, los extras de la película, fueran gente que sufría de Esclerosis y otras de enfermedades degenerativas, gente que quisiera ayudarnos desde la más pura verdad. El Institut Guttman y todo su equipo de neurólogos, especialistas... se unió a nosotros haciéndonos uno de los mayores regalos que hemos tenido como profesionales.  Rodamos con ellos escenas clave de la película y con decenas de sus pacientes como actores, pacientes que hicieron sus 100 metros para venir a rodar, que nos regalaron su esfuerzo y su ilusión."
100 metros. Una película de Marcel Barrena.
"Por esa misma razón y ya en pleno rodaje no pude contenerme y llamé a mi admirado actor Bruno Bergonzini,  que sufre de Esclerosis Múltiple, para que se uniera al proyecto. Y Bruno, perfecto en sus papeles, nos dio algunos de los momentos más mágicos del rodaje con su sabiduría, ejemplo, experiencia e inspiración. Y para el “mundo Iron Man” hicimos algo similar;  triatletas profesionales  dieron vida a nuestro Iron Man de ficción, un Iron Man luchado en lo más frío del frío invierno y perfectamente recreado gracias a ellos, al equipo de Arte (toda la carrera que se ve en la película es recreación de Arte) y a la buena gente de Calella, que nos lo dio todo y nos lo puso todo tan fácil, con miles de personas participando en nuestro rodaje por amor al proyecto y a su ciudad. Nunca estaremos lo suficientemente agradecidos a todos ellos.A cualquiera, lo siguiente le puede suponer una soberana cursilada, pero para un cinéfilo -y si es director casi novel como yo todavía más- ver cómo cientos de personas van a una para crear lo que estaba escrito, eso es la magia del cine." concluye Marcel.Fuentes:Pressbook e imágenes cortesía de ©Filmaxhttp://www.filmax.com/http://www.filmaffinity.com/es/film913240.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog